Comida | Camas | Paseo | Juguetes | Protección | Transporte | Bowls | Higiene | Nutrición |
Comida | Camas | Paseo | Juguetes | Transporte |
Comederos | Antiparásitos | Higiene | Suplementos | Casetas |
La raza alano español es uno de los perros símbolo e icono de la Península Ibérica. Su llegada a España se produjo tras la caída de la antigua civilización romana allá por el siglo V. Un dato muy interesante dentro de lo que ha sido la historia de este perro es que estuvo a punto de extinguirse y desaparecer como raza, pero ahora está fuera de peligro.
Son fáciles de mantener y apenas requieren cuidados. Para que estén bien hay que ofrecerles las mejores camas para perros, tienen que ser alimentados con un buen pienso para perros y deben tener una caseta para perros si dispones de espacio.
Comida | Camas | Paseo | Juguetes | Protección | Transporte | Bowls | Higiene | Nutrición |
Comida | Camas | Paseo | Juguetes | Transporte |
Comederos | Antiparásitos | Higiene | Suplementos | Casetas |
El alano español es un perro con un aspecto tosco y rudo, pero puede convertirse en un excelente animal de compañía. Apenas es conocido y se trata de una de las razas que más deberíamos proteger porque su historia está estrechamente relacionada con nuestro país. Adquirir un alano español no es fácil, pero con un poco de tesón y constancia se puede conseguir. Si te gustan tanto los perros como a nosotros puedes leer nuestros artículos sobre otras razas como el border collie, golden retriever, el carlino, el american bully, el yorkshire terrier, el basset hound, el bulldog americano, el pitbull, el bull terrier, el bichón maltés, el beagle, el pastor alemán, el dóberman, el rottweiler, el pomerania, el labrador retriever, el dogo argentino, el shar pei, el pastor belga y el braco de weimar.
Características del Alano Español
El alano español es un perro de tamaño medio, pero de cuerpo robusto. Normalmente tiene unos colores que van desde el atigrado, rojizo, negro o incluso gris pero nunca el blanco que solo aparece a veces ligeramente en el pecho. La cara puede presentar una máscara negra. El hocico es corto, el stop se aprecia claramente pero no es excesivamente pronunciado. La boca tiene una forma de u invertida otorgando al can una expresión seria. Las orejas son del estilo spitz si se recortan, sino van plegadas. Posee un cuerpo con un tono muscular importante y un pecho alto. Su pelo es corto y grueso. Algunos cazadores lo usan para la caza mayor, en concreto para cazar jabalíes.
Tal es la fuerza del alano, que junto con su jauría es capaz de tumbar a un toro. El prototipo racial del alano español es muy fácil de percibir. En primer lugar hay que mencionar la apariencia general. Son perros molosos de presa con grandes aptitudes para correr. Las proporciones corporales están muy equilibradas. Tienen los huesoso recios y una musculatura bastante notable. Tradicionalmente el alano español era utilizado para manejar al ganado bovino. Actualmente es empleado para la defensa y la vigilancia del hogar. La cabeza es grande y fuerte, con unas proporciones braquicéfalas. El cráneo predomina en la zona frontal y tiene una posición bastante adelantada. Sus ojos expresan toda emoción. El cráneo del alano español tiene un perfil cóncavo y el hocico tiene los perfiles divergentes.
La trufa es muy grande, ancha y de color negro. El hocico es corto y profundo. Su mandíbula es muy poderosa. Tienen una boca amplia, con los dientes romos y completamente desarrollados. La mordedura se presenta en forma de tenaza. Las mejillas están muy pronunciadas. Tienen las orejas con una inserción trasera y alta, bien separadas entre sí. Tienen los ojos de tamaño mediano y se presentan en diferentes colores. Su cuello permanece bien musculado y tienen en muchos casos una papada doble.
El cuerpo del alano español es prominente, tiene forma de cruz y la inserción es más bien baja pero robusta. La osamenta del alano español es recia. Tienen las costillas alargadas y su lomo es muy fibroso. El dorso tiene una línea recta en la parte superior. La grupa es mediana y firme, convexa en la primera parte. La cola es relativamente corta. Tienen las extremidades anteriores fuertes, con un aplomo recto. Los codos del alano español están muy pegados al cuerpo y no presionan al tórax en ningún momento. Tienen los húmeros largos y paralelos. Los antebrazos son rectos y largos. Los pies delanteros son grandes, pero no cortos. Tienen los dedos un poco oblicuos. La extremidades traseras también están bien asentadas en la parte final de la grupa. Sus músculos son muy evidentes.
El pelo del alano español no es demasiado largo y apenas llega a los tres centímetros de longitud. La cola presenta un manto en forma de espiga. El color puede variar, pero predominan los tonos cobrizos y grises, así como las mezclas azuladas. El tamaño del alano español puede variar en función de si es un macho o una hembra. Los machos no superan los sesenta y cinco centímetros de altura y pesan unos cuarenta y cinco kilos como máximo. Las hembras pesan hasta treinta y siete kilos y miden unos cincuenta y nueve centímetros de altura.
Extinción del Alano Español
El alano español en peligro de extinción. Aunque suene a frase catastrófica un día fue una realidad. Este perro estuvo a punto de desaparecer durante los años 60 en España. Esto principalmente se ha debido a una serie de causas derivadas al uso indebido del hombre de este animal. El alano español fue utilizado más como una herramienta, en muchos casos que ahora explicaremos, que como lo que es, un animal. Por un lado tenemos la exclusión del alano en los festejos taurinos en 1880.
Esto ocasionó que las plazas de toros que mantenían a los alanos para estos fines ya no se ocuparan de su mantenimiento. El perro ya no servía para los espectáculos donde se enfrentaban al toro, por tanto ya no servía para su práctica habitual. Entonces empezó el ascenso de la importación de otras razas de perros y en muchas ocasiones el alano español a pesar de ser un fantástico guardián y perro pastor se vio sustituido. A comienzos de los años 90 se calcula que la población de alanos no llegaba ni a los 300 ejemplares, lo que era una situación realmente crítica. Sin embargo, desde entonces ha habido numerosos programas de cría llevados a nivel nacional e internacional y actualmente la raza alano español se encuentra fuera de peligro.
El Alano Español en la Actualidad
Actualmente la raza se encuentra fuera de peligro de extinción, no obstante sigue siendo vigilada. Como hay una pequeña cantidad de animales es difícil evitar que existan lazos de consanguinidad entre los propios ejemplares, lo que supone una contrapartida a nivel genético ya que los descendientes pueden salir con problemas severos. Podemos decir que el alano español es un perro que ha sobrevivido en el tiempo hasta nuestros días. Encontrar un cachorro de alano español hoy en día no es demasiado fácil porque tampoco existen demasiados centros de cría especializados.
Pese a la importancia de una raza autóctona las autoridades siguen sin crear todos los programas de cría que deberían para poder asegurar el futuro de esta variedad en nuestro país. Para que la raza alano español siga manteniéndose y aguantando durante muchos más años lo ideal sería que el gobierno interviniera creando programas de cría al igual que sucede con otras muchas especies amenazadas. De ese modo el futuro del alano español no seria tan incierto como lo es hoy en día.
Carácter y Comportamiento
Ahora vamos a detallar algunas cosas sobre el carácter del alano español. Se trata de un perro de presa por lo que estamos ante un perro despierto, inquieto. Sin embargo, ante todo son valientes pero se muestran fieles, cariñosos y atentos con sus cuidadores. Eso sí, ante los extraños suelen ser muy desconfiados pero con los niños no suelen tener problemas ya que son muy buenos y protectores. Son animales silenciosos y solo ladran si tienen una buena razón. El comportamiento del alano español es algo que hay que destacar. Por naturaleza son perros activos a los que les gusta moverse y salir a jugar. Son cazadores de forma innata, por lo que les encanta salir a correr.
Son una de las razas más adecuadas para llevarlas a hacer deporte. Para estrechar la relación entre el alano español y su cuidador pueden crearse juegos como recoger la pelota o recoger el disco o frisbee, ya que todo ese tipo de actividades son muy saludables a la vez que enriquecedoras para los perros. Son perros amigables muy fáciles de cuidar y de adiestrar, por lo que pueden convertirse en excelentes animales de compañía. Son perros muy activos y no hay que limitar sus horas de ejercicio para que estén en perfecto estado físico y mental, ya que gracias a eso liberan toda la energía acumulada.
El carácter dominante del alano español no lo hace apropiado para todo el mundo. Son sumisos con los cuidadores, pero no así con la gente del entorno ya que les gusta controlar todo lo que sucede a su alrededor. Los propietarios deben educar bien a sus perros de la raza alano español para que no den problemas. La educación y el entrenamiento son una parte fundamental para garantizar el correcto comportamiento de las mascotas. Con los miembros de la familia nunca van a dar problemas. Son obedientes y fieles. El alano español solo ataca cuando hay una situación realmente tensa. Hacen cualquier cosa por sus propietarios porque son animales muy nobles. Son perros con un umbral del dolor bastante elevado y en ocasiones hay que controlarlos para que no se hagan daño sin darse cuenta.
Las características de su comportamiento se desarrollan completamente cuando tienen unos dos años de edad, que es cuando se estabilizan un poco y pierden el exceso de energía de los individuos más jóvenes. La raza alano español ha sido criada para trabajar en equipo. Son perros dominantes a los que les encanta dominar y por ese mismo motivo hay que dejar muy claras las normas desde el principio para que no se hagan con el dominio de la casa. Un alano español bien sociable no tiene por qué dar mayores problemas y puede convertirse en un excelente animal de compañía. Hay que ir con mucho cuidado a la hora de elegir entre un alano español u otro, ya que no todos los individuos son iguales. Lo mejor es acudir a criadores con experiencia que críen a sus cachorros de una forma sana y equilibrada, tanto física como mentalmente.
Origen e Historia
El alano español es un perro con un glorioso pasado. Su carácter obstinado y valiente junto con su lealtad y fortaleza lo convirtieron en numerosas ocasiones en un formidable aliado de guerra. La historia del alano español es muy extensa. Ha sido utilizado en diversos conflictos bélicos como la conquista del continente americano por parte del ejército español. Su origen, como el de tantas otras especies, es controvertido, aunque la teoría más comúnmente aceptada es que son descendientes del antiguo perro alaunt y que fueron introducidos en la Península Ibérica en el siglo V.
El alano español es una raza de perro bastante antigua con muchos siglos de tradición a sus espaldas. Hasta hace algún tiempo se creía que fueron introducidos con el pueblo Alano al invadir la península allá por el año 406 antes de cristo. Sin embargo, su origen puede estar bien ligado al dogo alemán y al dogo de burdeos. El perro alano español no solo ha estado en España, pero si ha sido solo en este país donde han sobrevivido durante más de dos mil años. En nuestro país pueden encontrarse ejemplares de alano español en Extremadura, Castilla y Vizcaya. En el Valle de las Encartaciones hay unos tres cientos alanos, por lo que se trata de una de las poblaciones más estables que hay hoy en día.
En el pasado el alano español se ha utilizado para la caza mayor, para la guerra, para la defensa, para las corridas de toros y para el manejo del ganado. Hoy en día solo se sigue utilizando para el ganado y la caza. El alano español es un perro con una boca muy poderosa que utiliza de forma continua a la hora de trabajar. Su personalidad equilibrada y su gran obediencia los convierten en excelentes animales de trabajo. Aunque parezca algo increíble, pese a tratarse de una variedad muy antigua el alano español no ha sido reconocido como raza hasta el año 2004.
Se trata de un perro de presa, conocido también como perro de agarre. El tamaño del alano español es medio y se considera una raza completamente autóctona de nuestro país. Su origen es realmente antiguo. En el pasado su cruce con otras razas originó variantes como el alano de vautre, el bulldog y el bullenbeisser que terminó extinguiéndose. Algunos expertos aseguran que descienden de los alaunt que utilizaban los alanos en la guerra. Hace ya varios siglos que existen el alano español en la Península Ibérica. Sin embargo, no está del todo claro su origen en esta zona. Las primeras fuentes apuntan a que la raza molosa fue extendida por toda Europa por los alanos en torno al siglo IV, llegando en torno al siglo V a nuestro país de manos de los vándalos. El rey Alfonso XI es quizá uno de los nobles que más promovieron el uso del alano español para las cacerías. En torno al año 1350 publicó un libro de montería en el cuál hacía una profunda descripción de las características de la raza. Algunas de las cosas que detallaba es que debían tener unos buenos huesos, que tenían que tener la cabeza fuerte y las proporciones equilibradas con la grupa alta. En esa época se extendieron tanto que hay numerosos cuadros y pinturas en los que se ven reflejados.
Fueron incluso nombrados por autores como Lope de Vega y Cervantes. En esa época era avalado y apreciado por su gran valentía y honestidad. Sus hazañas durante la caza eran descritas en las novelas más notables. A lo largo del siglo XVIII aparecieron los primeros testimonios por escrito en lo que se hablaba sobre la participación de estos perros en las fiestas de los toros más bravos. Tal fue el revuelo en aquellos tiempos que la raza alcanzó popularidad a nivel internacional y aumentaron las exportaciones de forma muy significativa. La prensa internacional lo expuso en sus páginas. Por ejemplo, en el año 1873 algunos periódicos británicos los describieron diciendo que tenían tanta fuerza como un torno y alegando que eran especialmente inmunes al dolor. Los perros eran animales desconocidos por los indígenas y la raza alano español jugó un papel fundamental en la conquista del Nuevo Mundo. Fue el primer perro de origen Europeo que cruzó el océano Pacífico.
Recomendaciones Básicas
Mantener a un alano español en perfecto estado el fácil, pero necesitan unos cuidados básicos que se deben cumplir. Una de las cosas más importante para ellos es la disponibilidad de tiempo y de espacio. Esos factores son fundamentales para que todo vaya bien en su día a día. Disponibilidad de tiempo para poder sacarle a pasear con mucha regularidad ya que este perro en particular necesita una constante actividad física para encontrarse plenamente sano y equilibrado. Hablamos de unas tres veces al día, preferentemente con largos paseos o caminatas. El espacio es fundamental porque no es el típico perro que puedes tener en un piso pequeño o mediano. Lo ideal sería contar con un amplio jardín donde nuestro amigo pueda estirar las piernas.
Comprar Alano Español
Cada vez hay más gente interesada en comprar un alano español, pero desgraciadamente no es sencillo encontrar crías disponibles. En algunas páginas de internet pueden encontrarse anuncios clasificados en los que supuestamente se venden perros de esta raza pero es mejor no fiarse demasiado de esos lugares y acudir siempre a un criadero profesional ya que las garantías serán mucho mayores. A la hora de comprar un cachorro hay que fijarse en las instalaciones en los que están mantenidos sus padres. Además, es bueno contrastar las opiniones de otros compradores para ver si el criador ha cumplido con todo lo que prometía en un principio. No hay que adquirir nunca cachorros con menos de dos meses y hay que coger siempre los perros ya con las primeras vacunas y con su correspondiente chip. Al tratarse de una raza tan valiosa en cuanto a genética es muy importante que te entreguen a tu mascota con pedigree para conocer todos los antecedentes y para poder seguir con una línea de cría pura para fomentar la expansión de la raza.
Relación con los Niños
El dato está claro, pero hay que mencionar de nuevo que el alano español es un perro muy bueno con los niños. Las apariencias engañan, por lo que el aspecto fiero y brusco del alano español nos puede dar a pensar que no debemos tener una raza de este tipo si queremos una vida apacible con niños a nuestro alrededor. Pero si a las personas no nos gusta que nos juzguen sin conocernos a nuestros canes tampoco les gusta. Pues no, no debemos juzgarle y es que aunque es un gran perro de caza, pastoreo y un buen guardián, tiene también otras virtudes. Esas cualidades no solo le proporcionan virtudes como can imponente sino también como can de compañía y es que con los niños va a tener mucha paciencia y resistencia a las continuas molestias que les van a proferir. Los juegos de los pequeños de la casa en ocasiones agotan a cualquiera y nuestro alano español será muy comprensivo. Aunque el alano español es buen perro con los niños y reiteramos que tiene mucha paciencia lo cual es una enorme virtud desde aquí queremos recordar que ante todo y no solo con el alano sino con todos los perros por afables que sean debemos tomar ciertas precauciones. Siempre tiene que haber un adulto vigilando a los niños para que compruebe que los juegos tienen un límite y para detener a los más pequeños en caso de que empiecen a excederse con los animales. Los perros pueden malinterpretar a las personas si se sienten atosigados y por eso hay que vigilar su actitud en todo momento.
Cachorro de Alano Español
Encontrar cachorros de alano español no siempre es fácil y mucho menos hoy en día. Se trata de una variedad minoritaria en nuestro país y por ese mismo motivo los aficionados que quieren mantener a una mascota de estar características deben ingeniárselas mucho para conseguir un ejemplar. En el norte de España existen diversos criaderos y centros de cría del alano español. En todo el país se pueden contar con las manos los criadores federados y especializados en esta raza. El precio de los cachorros no es tan elevado como debería serlo porque no se trata de una raza comercial. Su cría es delicada y poco fructífera ya que la gente que posee solo un ejemplar encuentra dificultados a la hora de encontrar otros individuos con los que emparejarlos. Todo cuidador de un alano español debería ser responsable y consciente con la raza y debería intentar que su mascota diera a luz a crías de pura raza siempre y cuando pueda encargarse de encontrar un nuevo hogar para todas las crías.
Dejar una contestacion Cancelar respuesta