Comida | Jaulas | Juguetes | Comederos | Descanso | Transporte | Higiene | Suplementos |
Comida | Jaulas | Juguetes | Comederos | Descanso |
Transporte | Higiene | Suplementos | Antiparásitos | Complementos |
La singular apariencia del petauro del azúcar llama a simple vista la atención. El petauro del azúcar tiene el cuerpo largo y la cabeza pequeña. La cola prensil les permite aferrarse a las ramas de los árboles y la utilizan como timón para guiar sus movimientos. Los machos son más grandes que las hembras y tienen una pequeña calva en la cabeza y en el pecho. La longitud de un petauro adulto no es superior a los veinte centímetros, aunque al sumarle la cola pueden parecer algo más grandes.
La piel del petauro del azúcar es gruesa y suave, normalmente de un color gris azulado, aunque ahora en cautividad pueden encontrarse distintas mutaciones. Una raya negra cruza el dorso desde la nariz hasta la mitad superior. Los sugar glider tienen el estómago, la garganta y el pecho de color crema. Una de las variaciones de color más llamativas es la conocida como leucística, que se caracteriza por presentar a un animal totalmente blanco con os ojos negros.
Los petauros son animales crepusculares. Sus grandes ojos les ayudan a ver en la noche y las orejas giratorias les permiten localizar a sus presas en plena oscuridad. Tienen cinco dedos en cada pie, todos terminados en una garra. Las extremidades delanteras y traseras están unidas mediante delgadas membranas que les permiten planear.
Los machos tienen cuatro glándulas odoríferas, una en la frente, una en el pecho y dos en la cloaca. Las utilizan para marcar su territorio, pero no supondrá ningún problema siempre y cuando creemos una colonia de la forma adecuada. Las hembras poseen un marsupio en medio del abdomen.
Datos relevantes:
Longitud cuerpo: 17cm.
Longitud cola: 15cm.
Peso machos: 150g.
Peso hembras: 115g.
Frecuencia cardíaca: 200-300 latitos por minuto.
Frecuencia respiratoria: 15-30 por minuto.
Esperanza de vida en estado salvaje: 9 años.
Esperanza de vida en cautividad: Hasta 15 años.
Comida | Jaulas | Juguetes | Comederos | Descanso | Transporte | Higiene | Suplementos |
Comida | Jaulas | Juguetes | Comederos | Descanso |
Transporte | Higiene | Suplementos | Antiparásitos | Complementos |
Dejar una contestacion Cancelar respuesta