Comida | Camas | Paseo | Juguetes | Protección | Transporte | Bowls | Higiene | Nutrición |
Comida | Camas | Paseo | Juguetes | Transporte |
Comederos | Antiparásitos | Higiene | Suplementos | Casetas |
El aumento de la demanda de animales exóticos es un hecho comprobado. Si hasta hace algunos años eran muy pocos los que se atrevían con las especies que se salían de lo habitual, hoy en día ya es realmente fácil ver a gente interesada en mascotas muy poco comunes. Al pensar en un animal exótico no es necesario relacionarlo con un reptil o con un artrópodo, sino que en el interior de esa clasificación se engloban aves como las ninfas o mamíferos tan habituales como los erizos.
Comida | Camas | Paseo | Juguetes | Protección | Transporte | Bowls | Higiene | Nutrición |
Comida | Camas | Paseo | Juguetes | Transporte |
Comederos | Antiparásitos | Higiene | Suplementos | Casetas |
El éxito de ese tipo de mascotas se debe principalmente a que han sabido adaptarse al estilo de vida urbano más bien si cabe que los ejemplares domésticos de mayor tamaño. Eso unido a que cada vez hay más productos especiales para ellos ha hecho que se extiendan por todo el mundo a una velocidad vertiginosa. Poco a poco las mascotas más tradicionales como los perros o los gatos están siendo sustituidas por otras más originales como las tortugas, los hurones y los loros. Muchas de esas especies tienen un carácter afable y presentan colores muy llamativos.
Desgraciadamente hasta hace algunos años la inserción de esos animales a nuestro país era mayoritariamente procedente del tráfico ilegal, pero actualmente está todo muy controlado y existen distintos organismos diseñados para garantizar su origen ético. Organizaciones como la WWF entregaron informes a distintos gobiernos para dar soluciones a esas circunstancias, creando años después el convenio CITES que se encarga de controlar el comercio de especies salvajes. Su funcionamiento es realmente sencillo pero eficaz. Los animales exóticos se clasifican en distintos apéndices en función de su estado de conservación y dependiendo del estatus al que pertenezcan se requieren unos u otros documentos para mantenerlos en cautividad. Para algunas mascotas es necesaria la implantación de un microchip para llevar un control más exhaustivo.
Dejar una contestacion Cancelar respuesta