Contenido:
Los animales omnívoros son todos aquellos que comen tanto carne como productos de origen completamente vegetal. Son seres vivos muy bien adaptados porque se consideran comedores oportunistas, que ingieren todo aquello que van encontrando a su alrededor. Eso les permite vivir en casi cualquier parte del mundo donde las condiciones climáticas sean propicias. No se ven condicionados por comer un tipo de comida en concreto, por lo que su supervivencia es bastante más sencilla en la mayoría de los casos. El cerdo es un claro ejemplo de un animal omnívoro, así como los propios seres humanos.
Entre las aves destacan mascotas como los cuervos. Muchos peces también son omnívoros. Es cierto que hay animales carnívoros que en ocasiones ingieren materias vegetales y animales herbívoros que a veces comen algo de carne. Sin embargo, los omnívoros se diferencian de ellos porque sus cuerpos no se han adaptado a comer un tipo de alimento en especial. Es decir, sus organismos toleran todos los alimentos.
Tipos de Animales Omnívoros
- Mamíferos: cerdos, osos, coatíes, erizos, perros, zorros, mapaches, zarigüeyas, humanos, mofetas, jabalíes, ratones, ratas, hámsters, gorilas y chimpancés.
- Aves: avestruces, ñandús, gaviotas, casuarios, gallinas, grajos, urracas, cuervos, gansos, faisanes, perdices, patos, codornices, pavos, cacatúas, gorriones, mirlos, pinzones, cisnes, garzas, grullas y tucanes.
- Peces: pirañas, carpas, guppys, plattys, peces arqueros, morenas y tetras.
- Reptiles: tortugas, geckos y lagartijas.
- Invertebrados: avispas, cucarachas, escarabajos, grillos, hormigas y moscas.
Ventajas y Limitaciones
Ser un animal omnívoro tiene tanto ventajas como limitaciones o puntos en contra y puntos a favor. Entre las principales ventajas de los animales omnívoros está la capacidad de poder ingerir de forma completamente satisfactoria tanto plantas como animales. Eso hace que tengan una mayor posibilidad de supervivencia que los herbívoros y que los carnívoros estrictos, porque en caso de carencia de algunos alimentos pueden nutrirse con otros. Los omnívoros son animales oportunistas que se aprovechan de lo que van encontrando a su alrededor. Por el lado contrarío se encuentran las desventajas de los animales omnívoros. Entre esas limitaciones se encuentran los dientes. En ocasiones resultan demasiado poco afilados para desgarrar la carne. Muchos omnívoros no pueden aprovechar la hierba para nutrirse ya que su aparato digestivo no está tan desarrollado como el de los herbívoros. Los seres vivos se relacionan entre sí a través de la cadena alimentaria y los omnívoros ocupan una posición intermedia en la cadena trófica.
Cómo Es un Animal Omnívoro
Mucha gente se pregunta cuáles son las características de los animales omnívoros. Son aquellos seres vivos que comen tanto plantas como otros animales de forma habitual. El organismo de un animal omnívoro no está adaptado para comer solamente carne o para ingerir tan solo vegetales, por lo que tienen un cuerpo preparado para poder procesar tanto unos alimentos como los otros. Eso se manifiesta con la aparición de unos molares extremadamente fuertes que les proporcionan un gran espacio para poder masticar como sucede en el caso de los herbívoros, pero poseen también unos caninos muy afilados para desgarrar al igual que sucede con los carnívoros. Para que un animal sea considerado omnívoro tiene que comer de forma regular tanto animales como vegetales, no solo como un acto casual. La característica principal de un animal omnívoro es que su cuerpo procesa bien todos los alimentos.
El Ser Humano
Las personas somos animales omnívoros. Las primeras especies pertenecientes al género Homo pasaron de una dieta prácticamente vegetariana a la inclusión de productos de origen animal como la carne. Eso no tuvo lugar por cuestiones de ámbito cultural, sino por la aparición de desajustes metabólicos que aparecieron a consecuencia de un mayor desarrollo del cerebro. Las personas no podrían comer solamente carne, por lo que necesitan ingerir grasas e hidratos de carbono para evitar ese desajuste nutritivo. Combinar vegetales con productos cárnicos es fundamental para las personas. Según las pruebas arqueológicas los humanos tuvieron una alimentación basada en la caza y en la recolección desde el principio. Las fuentes de alimento se fueron volviendo domesticas poco a poco. Las células del intestino de las personas son muy diversas y son un rasco esencial para determinar la dieta de las personas.
La mayoría de las especies vegetarianas tienen cámaras de fermentación en sus organismos, como es el caso de muchos rumiantes como los ciervos. La estructura de las manos de los humanos también indica que tenemos rasgos completamente omnívoros, ya que nada tienen que ver con las extremidades de los organismos vegetarianos estrictos. Sin embargo, la evidencia más notoria se encuentra en nuestra mandíbula y en nuestros dientes. Los caninos de las personas son cortos a consecuencia de tener un cráneo expandido. Las glándulas salivales también indican que somos completamente omnívoros.
Ejemplos de Animales Omnívoros
Existe una extensa lista de animales omnívoros, por lo que a continuación vamos a detallar las características de algunos de ellos. El oso de uno de los omnívoros más representativos, ya que son animales de lo más oportunistas que se adaptan muy fácilmente al entorno en el que viven. La única especie que no se considera omnívora es el oso polar, que es estrictamente carnívoro a consecuencia del hábitat en el que se encuentra. Los cerdos comen todo lo que van encontrando a su alrededor, por lo que son mascotas consideradas como tal. Los erizos también comen tanto insectos como productos de origen vegetal de forma regular. También podríamos destacar otros mamíferos como los coatíes, los ratones, las ardillas, los mapaches y las mofetas.
Entre los pájaros se puede destacar la alimentación de las gallinas, que comen todo lo que van encontrando a su paso. Los avestruces tienen una dieta muy similar aunque comen unas cantidades ingentes. Las urracas y los cuervos comen tanto vegetales como alimentos procedentes de la carne. Entre los peces se pueden destacar las pirañas y entre los reptiles hay que destacar a las tortugas. Los animales omnívoros viven bien en muchos entornos porque comen tanto plantas como animales. A menudo cavan y buscan raíces sin problemas. En muchos casos esos animales se acercan a las ciudades para rebuscar entre la basura. Los omnívoros comen plantas, pastos, juntos, hierbas, frutas, nueces, bayas, insectos, carne, hongos, raíces, pescado y carroña.