🌿 Tienda de Plantas Online 🌿

Bosáis

Bonsái Starter Kit
Especialmente indicado para los principiantes que se quieren iniciar en los bonsái.

Descubre el catálogo más extenso de bonsáis naturales tratados de forma excepcional con unos precios increíbles. Auténticas esculturas vegetales. Un bonsái no es más que un árbol, planta o arbusto cultivado de una forma muy controlada mediante diversas técnicas con el objetivo de que permanezca con un tamaño muy inferior al natural. Para ello se utilizan cosas como el trasplante, la poda, el pinzado y el alambrado. Con todo eso se consigue moldearlo con unas características únicas. La palabra bonsái procede del chino y viene a significar cultivar en bandeja.

Los bonsáis no son plantas modificadas genéticamente ni empequeñecidas de forma artificial, sino que se mantiene su pequeño tamaño podando el tronco, cortando las hojas y limitando el crecimiento de sus raíces. Cada especie es diferente y necesita unos cuidados diversos. Pueden vivir los mismos años que un árbol normal de la misma especie si son correctamente tratados. Casi cualquier especie de árbol o arbusto puede ser formado como bonsái, aunque hay algunas variantes que son muy apreciadas por los aficionados. Normalmente suele coincidir con los árboles que tienen las hojas pequeñas de forma natural. Además, deben resistir muy bien su tratamiento en maceta. Las especies más comunes son los olivos, los pinos, los olmos, los ficus o los arces entre otras muchas variantes.

Se trata de una técnica en la que el aspecto tiene mucho que ver, por lo que no solo hay que ser cuidadoso con le árbol sino que también con todo lo que lo rodea como la maceta. La estructura debe ir a juego. Si un bonsái tiene una edad muy avanzada, la maceta debe transmitir lo mismo. Además, determinadas especies están sujetas a unas macetas especiales. Las coníferas, por ejemplo, suelen ir en macetas sin esmalte, mientras que los arces van en macetas ovaladas y bajas con esmalte. La escuela tradicional japonesa de diseño dice que deben conseguirse unas pautas básicas para la perfección estética de las plantas:

  • El tronco siempre tiene que ser más ancho en la base que en la parte superior.
  • El conjunto de las ramas y de las hojas deben formar una especie de triángulo. La triangularidad es muy importante.
  • Las ramas deben estar en las partes externas de las curvas del tronco de forma alternante. Deben ser más gruesas las más cercanas al suelo. La distancia entre las ramas debe ser menor conforme se ascienda por el tronco.

Con el diseño de un bonsáis lo que se pretende es que el árbol aparente la mayor vejez posible. De hecho, se intenta aparentar más años del que realmente tiene. Eso es esencial.

Comprar Bonsáis Baratos

Los bonsáis se pueden encontrar en venta en su edad más avanzada, jóvenes e incluso se pueden comprar semillas para que cada uno cree su propio árbol de pequeña talla desde el primer momento con sus propios medios. En nuestra web tenemos muchos formatos en venta.

Cuidados del Bonsái

Cuidar de un bonsái no es nada fácil, por lo que vamos a darte algunas nociones básicas para que no tengas ningún tipo de problema. En primer lugar vamos va hablar de su cultivo. Deben ser mantenidos en exterior a lo largo de todo el año, aunque existen también especies tropicales que pueden vivir dentro de casa. Sin embargo, la iluminación es un factor muy importante así que hay que tenerlo bien en cuenta. El riego debe ser regular, siempre que la superficie del sustrato empiece a secarse hay que añadir más agua. La cantidad puede variar en función de la especie.

Se debe emplear una regadera especial para tal fin, a poder ser de agujeros finos para portar más oxígeno. Con ello también se evita la degradación del suelo y se favorece el correcto drenaje del agua. El agua de lluvia es la mejor que se puede emplear, ya que es la que utilizan los árboles en estado salvaje. Las hojas deben pulverizarse de forma habitual.

Utilizar un buen abono es fundamental para que estas plantas crezcan bien. Hay que emplear productos especiales durante el crecimiento, sobre todo en primavera y otoño. Cuanto más natural sea el abono, mucho mejor. Un exceso de químicos puede quemar las raíces, así que hay que ir con mucho cuidado. La poda del bonsái es algo muy importante y se hace de dos modos:

  • Poda de pinzado: se utiliza a modo de mantenimiento, para crear poco a poco la forma de la planta. Para ello se van eliminando las ramitas cuando tienen un exceso de hojas.
  • Poda de formación: es la más drástica y consiste en cortar el tronco de forma severa para corregir la forma en la que van a crecer las nuevas ramificaciones.

La tierra se va agotando de forma constante y sobre el segundo año de edad es fundamental realizar el primer cambio. Al mismo tiempo se aprovecha y se cortan parte de las raíces. Normalmente se hace en primavera, cuando los brotes todavía no han empezado a abrirse. Hay que recortar siempre las raíces de sostén, no las de alimento. Existen diferentes tipos de bosái y pueden clasificarse en función del tamaño o de las variantes estéticas que se sigan. Estas son las variantes más habituales:

  • Shito: menos de 5 centímetros.
  • Mame: entre 5 y 15 centímetros.
  • Shohin: menos de 25 centímetros.
  • Komono: entre 15 y 31 centímetros.
  • Chumono: entre 30 y 60 centímetros.
  • Omono: entre 60 y 120 centímetros.
  • Hachi-Uye: más de 130 centímetros.