Comida | Jaulas | Juguetes | Comederos | Descanso | Transporte | Higiene | Suplementos |
Comida | Jaulas | Juguetes | Comederos | Descanso |
Transporte | Higiene | Suplementos | Antiparásitos | Complementos |
En este artículo vamos a hablar de un animal que si bien aún no está extinto, lo cierto es que es habitual que las personas que tengamos cerca lo hayan visto en muy pocas ocasiones, y es que el burro, animal el cual vamos a tratar, es una especie en declive en cuanto a cantidad de ejemplares se refiere. Pero para contextualizar más, veamos algo más de información sobre este tipo de animal tan popular en ciertos lugares del mundo y que ha llegado a ser incluso una seña en zonas de nuestro país como Cataluña donde lo tienen «adoptado» como su mascota oficial por su uso en la ganadería y agricultura y que pasó a ser el símil del Toro español.
El burro es en realidad denominado Equus africanus asinus, un animal de la familia de los équidos (mamíferos placentarios como los caballos, las cebras o los propios asnos) con un origen africano como su propio nombre técnico ya avanza. Esta raza en origen silvestre fue domesticada hace siglos atrás, de hecho en épocas a.C y tras ello empezó lo que fue su función más conocida, el uso de este animal para la carga de materiales y mercancías sobre todo en contextos agrícolas. De esta etapa se proporcionó un cambio que variaría esta tipología de animales para siempre y es que los hasta ahora burros o asnos salvajes dejarían de existir dando ya por extinguida su tipología denominada Equus africanus, sin la extensión de «asinus» que hemos visto anteriormente, ya que dicha extensión se añade para complementar a dicha raza con el adjetivo de domesticados, siendo por tanto un momento de inflexión para la raza.
Estos animales pueden alcanzar hasta un metro y medio de altura y según sus variedades (comúnmente existen variaciones según las zonas geográficas en las que se crían, incluso dentro de un propio país como España) como la catalana, andaluza, etc., esta cifra puede incrementarse entre 15 cm y 20 cm. Además estos animales aún y sus duras condiciones de vida, sobretodo años atrás cuando el control sobre su salud era mucho menor y sus actividades en la agricultura era más intensa, son capaces de vivir más años que otros équidos como el caballo, de hecho la edad máxima aproximada que puede durar un burro con vida es de 40 años.
Otras características interesantes de este animal son sus hábitos de vida cuando se encuentran libres, y es que a diferencia de otra gran cantidad de tipologías de animal, incluso dentro de los mismos équidos, los burros suelen vivir solos y no acompañarse de ningún otro ejemplar, es por ello que su capacidad para comunicarse a gran volumen, mediante sus rebuznos les permite conseguir comunicarse con otros ejemplares incluso a varios kilómetros de distancia.
Por tanto es sin duda un gran animal a conservar en nuestro planeta y es que sus características así como su larga historia y todo lo que a aportado a nuestra civilización, hacen que sea una variante de équido digna de mantener.
Comida | Jaulas | Juguetes | Comederos | Descanso | Transporte | Higiene | Suplementos |
Comida | Jaulas | Juguetes | Comederos | Descanso |
Transporte | Higiene | Suplementos | Antiparásitos | Complementos |
Dejar una contestacion Cancelar respuesta