Comida | Rascado | Juguetes | Camas | Protección | Transporte | Bowls | Higiene | Nutrición |
Comida | Rascadores | Juguetes | Camas | Transporte |
Comederos | Antiparásitos | Higiene | Suplementos | Collares |
Es posible que te encuentres en la situación de que tienes una gata y se ha quedado embarazada, entonces te puedes preguntar cómo ayudar a una gata a parir. Igual no has pasado nunca por esa experiencia y te asusta. Por eso intentaremos darte unos consejos para que esa nueva experiencia sea lo más satisfactoria posible tanto para tu gata como para ti. Lo primero que debes saber es que la duración de la gestación tu mascota es de unos sesenta y seis días. Suelen tener de tres a seis gatos en cada camada con un peso aproximado de cien gramos.
Comida | Rascado | Juguetes | Camas | Protección | Transporte | Bowls | Higiene | Nutrición |
Comida | Rascadores | Juguetes | Camas | Transporte |
Comederos | Antiparásitos | Higiene | Suplementos | Collares |
El felino durante los primeros cuarenta días de gestación acumula reservas que serán movilizadas ya al final de la gestación y a lo largo de la lactancia. Por ello es muy importante que cuidemos su alimentación. También es adecuado llevar al animal al veterinario para que le haga un chequeo completo y asegurarnos de que está en perfectas condiciones. Durante todo el periodo gestante observaremos que aumenta la ingesta de alimentos y come con apetito. No se trata de que la gata engorde demasiado porque puede dificultar el parto, tiene que comer pero alimentos sanos y equilibrados.
Cuando se acerque al momento del parto notaremos que tiene poco apetito, esto es normal. Debemos prepararle un lugar cómodo y cálido para que pueda parir con tranquilidad. En el momento del parto puede se que emita maullidos y esté un poco nerviosa sobre todo si es su primer parto. Tú tienes que mantener la calma para poder transmitirle que estás a su lado y que todo va a ir bien. Si percibes que algo va mal tienes que trasladarla de inmediato al veterinario. Lo normal es que de una cría a otra pase un cierto tiempo en los cuales la mamá tendrá tiempo de comerse la placenta, cortar el cordón umbilical y limpiar al recién nacido. Si observas que no le dá tiempo porque pare al siguiente gatito enseguida, tendrás que realizar tú mismo la operación de quitarle al gatito la bolsa y friccionarlo suavemente enseguida para que entre en calor. Cuando termine con el parto de todos los gatitos, estos se pondrán a mamar. Hay que vigilar que todos comen, si observas que hay alguno que no se ha cogido a la mama hay que acercárselo lo antes posible para que pueda sobrevivir. Si observas que la gata lo rechaza varias veces es porque tiene alguna enfermedad incurable, y su madre sabe que no lo puede sacar adelante.
Dejar una contestacion Cancelar respuesta