Aprende cómo cultivar tomillo en maceta en casa de forma realmente sencilla con nuestra guía completa donde encontrarás todos los secretos. Cada vez son más las personas que quieren cultivar plantas medicinales y aromáticas como el tomillo limón, el tomillo silvestre o variantes similares, por lo que aquí vamos a explicarte el mejor modo de hacerlo para que tu plantación crezca del mejor modo posible. Cultivar tomillo en casa en maceta es realmente sencillo, ya que es una planta especialmente resistente al igual que el orégano y otras aromáticas. Otra variante que se cultiva de forma habitual es el tomillo rastrero y en realidad casi todos los tipos requieren los mismos cuidados.
Mucha gente se pregunta cómo cultivar el tomillo en invierno, ya sea en tierra o en agua y la verdad es que es sencillo porque es una planta resistente. Se puede sembrar con semillas durante todo el año tanto dentro de casa como en exterior. Sin embargo, la mayoría de la gente lo tiene en interior. Sembrar desde semilla es lo más habitual en España. Sin embargo, se puede crear una plantación sin semilla mediante esquejes especialmente en variantes como el limonero. La cosecha se puede llevar a cabo durante todo el año. Se trata de una planta que necesita mucho sol y poca agua. En invernadero crece mucho más rápido y en maceta también.
Cómo Cultivar Tomillo en Maceta en Casa
El cultivo de tomillo rojo, su siembra y su cosecha puede realizarse durante todo el año tanto en maceta como en cultivo hidropónico o en agua. Su riego debe ser moderado. Debe recibir bastante sol y soporta temperaturas templadas y elevadas. El cultivo casero dependerá mucho del cultivo. Puede sembrarse sin problema en un huerto urbano y sus cuidados son sencillos. Además, tiene muchos usos tanto aromáticos como terapéuticos.