Comida | Camas | Paseo | Juguetes | Protección | Transporte | Bowls | Higiene | Nutrición |
Comida | Camas | Paseo | Juguetes | Transporte |
Comederos | Antiparásitos | Higiene | Suplementos | Casetas |
En muchas ocasiones surge la ocasión de de ir de un lugar a otro, por lo que hoy vamos a enseñarse cómo evitar que un perro se maree al viajar en coche. Ya sea para dar una simple vuelta o para trasladarse a un lugar de forma permanente o de vacaciones es necesario acostumbrar a los perros para que no sufran dolor de cabeza durante el trayecto ya que en muchos casos la situación puede complicarse y terminar en vómitos. Una de las cosas más importantes es acostumbrar a los animales desde que todavía son unos cachorros, ya que de ese modo no suelen surgir problemas al crecer. Si el animal no está acostumbrado es normal que lo pase mal durante las primeras veces. Sin embargo, se pueden hacer algunas cosas para limitar esos contratiempos. En primer lugar hay que intentar que el coche esté fresco, pero no excesivamente frío. Hay que mantener el entorno en torno a los veinte grados. Es conveniente hacer que el perro se sienta cómodo en el coche, por lo que es recomendable añadir una cama y algún juguete que pueda reconocer.
Hay que hacer de un modo u otro que los perros se acostumbren el movimiento y al temblor de los coches. Además, deben perder el miedo a los sonidos emitidos por los vehículos. Al principio para que se acostumbren hay que hacer varios viajes de prueba de entre diez y quince minutos. Luego ya se puede pasar al siguiente nivel. Durante los viajes largos es esencial parar varias veces para ver cómo se encuentra el perro y par que el animal pueda extender las piernas. Hay que intentar que los perros no coman durante las horas anteriores al viaje, ya que de ese modo irán con el estómago vacío y se puede reducir la posibilidad de vomitar. Antes de que el perro suba al coche debe ser paseado para que en el vehículo se muestre más tranquilo. Una vez en el destino hay que premiar a los animales con un snack para que relacionen el viaje con un estímulo positivo.
Comida | Camas | Paseo | Juguetes | Protección | Transporte | Bowls | Higiene | Nutrición |
Comida | Camas | Paseo | Juguetes | Transporte |
Comederos | Antiparásitos | Higiene | Suplementos | Casetas |
Dejar una contestacion Cancelar respuesta