Comida | Camas | Paseo | Juguetes | Protección | Transporte | Bowls | Higiene | Nutrición |
Comida | Camas | Paseo | Juguetes | Transporte |
Comederos | Antiparásitos | Higiene | Suplementos | Casetas |
¿Quieres saber cómo hacer que un perro acepte la llegada de un bebé? Si es así es porque vas a aumentar la familia, así que en primer lugar te damos la enhorabuena.
Si estás embarazada y tienes un perro en casa es normal que quieras recibir algunos consejos para que el animal se acostumbre a tu hijo, porque al fin y al cabo lo que se pretende es crear una convivencia armoniosa. Con paciencia y cariño las mascotas pueden acoger a los bebés perfectamente sin que surja ningún tipo de problema. Mientras el bebé está creciendo es conveniente asegurarse de que el perro se encuentre completamente sano.
Comida | Camas | Paseo | Juguetes | Protección | Transporte | Bowls | Higiene | Nutrición |
Comida | Camas | Paseo | Juguetes | Transporte |
Comederos | Antiparásitos | Higiene | Suplementos | Casetas |
Hay que hacer que sea un animal independiente para que no vea al niño como a un rival, ya que de lo contrario podría volverse celoso y mostrar agresividad. Hay que enseñar al perro la mascota en la que va a vivir el niño y hacer que se familiarice con todos sus objetos. Es conveniente hacerle entender que no debe coger los objetos del bebé para jugar. Además, para que se acostumbre un poco es bueno poner en casa grabaciones de niños llorando ya que de ese modo no sufrirán estrés cuando llegue el niño. Asegúrate de que tu mascota es realmente pacífica.
Es normal que los perros se vuelvan un poco celosos al ver que se le presta atención al niño, por ese motivo no hay que dejar de darle afecto porque de lo contrario podrían pagarlo con el bebé. Permite al perro que se acerque al bebé para que reconozca su olor pero siempre con mucha vigilancia. Una de las cosas que más recomiendan los expertos es hacer a los perros partícipes del día a día para que asocien a los niños como a un miembro de la manada. Durante los primeros días hay que mantener a los perros vigilados y nunca hay que dejarlos a solas con los bebés. No hay que gritar a los perros cuando se acerquen a los bebés. Si no se comportan bien solo hay que corregirlos, no castigarlos. Es indispensable educar a los perros para que se acerquen a los niños de forma tranquila. Dale afecto al perro en todo momento para que no sea desplazado y sobre todo sé paciencia, ya que los cambios de comportamiento no se consiguen de un día a otro.
Una de las preocupaciones que tienen muchos padres a la hora de que nazca su bebé es cómo asegurarse de que la relación con el perro de la casa va a ser positiva y exenta de peligros. Lo primero que hay que tener en cuenta es que los animales, principalmente el perro, basan la relación con el resto de la familia en sentido de jerarquía.
De esta forma, la jerarquía del perro debe mantenerse intacta. Es decir, debe mantenerse la misma importancia a todas sus obligaciones y necesidades y no se le debe dedicar deliberadamente menos tiempo o permitir que realice cosas que antes le habíamos prohibido. Pero sí debemos permitirle los mismos caprichos y prestarle la misma atención o si no puede desarrollar problemas de ansiedad que se transformarán en destrucción de muebles, ladridos cuando se queda sólo, etc.
Es recomendable educar al perro en la inhibición de la mordida, para que cada vez muerda con menos fuerza, hasta dejar de hacerlo. De esta forma conseguiremos que la relación con el bebé hasta los 3 años tenga menos riesgo. El pequeño hasta esa edad es incapaz de distinguir entre un ladrido o un gruñido de advertencia y otro de juego, por lo que si le interesa el perro, acudirá a él e insistirá molestándole.
Respecto al perro, podemos fomentar acciones junto con el bebé, como pasear juntos, dejar que éste (cuando ya pueda hacerlo) sea quien le dé premios o llevar a ambos al parque para que el perro vea a otros niños y aprenda a relacionarse con ellos.
Del mismo modo, fomentaremos una relación sana entre el perro y el bebé, si le enseñamos al recién nacido cómo debe ir relacionándose con el animal. Primero es recomendable hacerle ver la diferencia entre gritarle y llamarle suavemente por su nombre, de forma que escoja siempre la segunda opción. Debemos transmitirle que si el perro le evita no le debe perseguir ni mucho menos abalanzarse sobre él con abrazos inesperados o cogiéndole del rabo.
En todo caso, siempre se debe mantener una vigilancia acompañada cuando están los dos en la misma habitación para evitar cualquier imprevisto.
La llegada de un nuevo miembro de la família a un hogar es siempre una notícia feliz para todos los que rodean a la afortunada pareja, no obstante cuando en ese mismo hogar conviven también animales domésticos, en este caso hablaremos del caso de los perros, hay que tener en cuenta algunas situaciones que se pueden dar y que por tanto no va a estar de más tenerlas presentes antes de que llegue el bebé a casa.
En primer lugar hay que tener cierto grado de tranquilidad en cuanto a la relación perro bebés se refiere, a no ser que nuestro animal sea de por sí un tanto agresivo, en cuyo caso ya lo habremos comprobado en otras ocasiones al tener enfrentamientos con otras personas o animales, por lo general tendremos un animal que no le cuesta tener relaciones con otros seres vivos y ello será en cierto modo la tendencia que proseguirá cuando llegue el nuevo miembro a casa aunque con algunas salvedades que veremos a continuación.
Según el tipo de relación que tengamos con nuestro perro, principalmente nos referimos a aquellas persona que tienen un excesivo acercamiento a sus animales y los tienen como se suelen decir, malcriados, en estos casos el trance de ser x a ser uno más si les costará algo más en cuanto a la división de atenciones se refiere y al no ser el centro de atención como seguramente lo está siendo hasta la fecha. En estos casos hay que saber dividir correctamente el tiempo destinado a prestarle atención. Ya el simple hecho de tener un animal en este estado, implica que no hemos actuado de forma correcta con su educación ya que este tipo de animales comúnmente suelen solicitar la atención de sus dueños y de no ser recibida la reclaman con ladridos, aruñando y en definitiva haciendo de todo para que se les tenga en cuenta. Este tipo de animales han de ir comprobando que no toda la atención va a recaer sobre ellos y que hay otra persona más que con el tiempo irán asociando a la família.
Sobretodo deberemos tener atención cuando nuestro hijo o hija empiece a gatear, ya que será en ese momento cuando comparta zona de juegos con nuestro animal por primera vez. En un principio cuando tenemos a nuestro hijo en brazos o en la cuna el perro no tendrá más opción que ladrar o rascar las piernas de quien lo tenga o la cuna si quiere hacer referencia a el niño o niña, no obstante cuando lo tenga cerca y a su alcance hay que comprobar los primeros días que tal es la relación.
En definitiva la llegada de un nuevo hijo a nuestro hogar es algo siempre positivo, no obstante cuando tenemos mascotas deberemos estar pendiente de como evolucionar una relación que al margen de ser larga, podremos ir viendo como mejora por momentos y como la família crece en todos los sentidos y para todos.
Dejar una contestacion Cancelar respuesta