Comida | Camas | Paseo | Juguetes | Protección | Transporte | Bowls | Higiene | Nutrición |
Comida | Camas | Paseo | Juguetes | Transporte |
Comederos | Antiparásitos | Higiene | Suplementos | Casetas |
¿Quieres aprender cómo saber si un perro tiene moquillo? Pasamos gran parte del día con las mascotas, pero en ocasiones resulta complicado reconocer los síntomas de algunas enfermedades. Nada más ver que un animal se muestra apático es normal alarmarse porque en ese momento no sabemos si se trata de algo grave.
El moquillo es una de las enfermedades más graves a las que pueden enfrentarse los perros, por lo que hay que saber cómo detectarla para tratar a un perro con moquillo.
Comida | Camas | Paseo | Juguetes | Protección | Transporte | Bowls | Higiene | Nutrición |
Comida | Camas | Paseo | Juguetes | Transporte |
Comederos | Antiparásitos | Higiene | Suplementos | Casetas |
El distemper o moquillo es un virus muy peligroso que afecta principalmente a los cánidos. Es algo parecido al sarampión que padecen los humanes. El mequillo afecta especialmente a los cachorros y los perros ancianos. Existe una vacuna para el moquillo, pero muchos animales son vulnerables al virus.
¿Cómo se contagia?
El moquillo es un virus y por tanto el contacto puede realizarse muy fácilmente con el contacto con los fluidos de otros animales infectados. Las mascotas también pueden adquirir la enfermedad si comen o beben de los recipientes de animales que padecen la patología. El moquillo es capaz de viajar por el aire, lo que incrementa notablemente su peligrosidad. Una vez el animal se ha infectado el virus tarda entre quince y veinte días en incubarse. Después de eso empiezan a aparecer los síntomas.
Síntomas del moquillo
Detectar si un perro tiene moquillo es fácil si se sabe cómo. Hay que prestar atención al comportamiento y a los gestos de las mascotas. Los perros con moquillo presentan síntomas claros que se hacen más evidentes conforme avanza la enfermedad. El moquillo ataca al aparato respiratorio, a la zona intestinal a la piel e incluso al cerebro. La fiebre suele aparecer unos cinco días después del contagio. Luego puede desaparecer y volver de nuevo una vez la infección se haya desarrollado completamente. Los perros con moquillo se vuelven apáticos y pierden el apetito. Es normal que beban poca agua, lo que puede derivar en deshidratación. Muchos perros sufren problemas a la hora de respirar e incluso tos y secreciones nasales. Los problemas intestinales, las convulsiones, los tics, las erupciones en la piel y la parálisis también son frecuentes.
¿Cómo diagnosticar el moquillo?
Para diagnosticar el moquillo hay que acudir al veterinario. El especialista analizará los síntomas y observará las secreciones oculares que suelen aparecer a consecuencia de la conjuntivitis. Para confirmar la enfermedad son necesarias deferentes pruebas para descartar otras patologías similares, pero los resultados pueden obtenerse en muy poco tiempo casi de forma inmediata.
Tratamiento de perros con moquillo
El moquillo es una enfermedad severa que no tiene un tratamiento específico, por lo que los veterinarios actúan intentando contrarrestar los diferentes síntomas que van apareciendo. El perro poco a poco va desarrollando defensas contra la patología y en ocasiones pueden sobrevivir. Los antibióticos ayudan a eliminar las infecciones, mientras que los suplementos mejoran la fortaleza de los animales. Cuanto antes se detecte el moquillo más probable va a ser la recuperación. Si el virus evoluciona mucho los perros pueden sufrir daños neurológicos incurables.
Cómo prevenir el moquillo
Lo mejor es prevenir el moquillo, pero no siempre es fácil. Para ello lo más importante es vacunar a los cachorros durante las primeras semanas de vida. Después de eso la vacuna debe reforzarse de forma periódica. No hay que sacar a los animales a la calle hasta que no hayan sido vacunados. Tampoco hay que dejar que se acerquen a otros animales durante ese periodo.
Preguntas frecuentes sobre el moquillo
- ¿El moquillo se puede contagiar a los humanos?
- No, no se trata de una enfermedad contagiosa para las personas pero sí para otros animales domésticos y salvajes.
- ¿Si convivo con varios perros y uno tiene moquillo pueden estar cerca los unos de los otros?
- No, hay que realizar una cuarentena de inmediato para evitar contagios.
- ¿Un perro debe tener todos los síntomas descritos para tener el moquillo?
- No, cada perro presenta unos signos diferentes.
- ¿Mi perro va a sobrevivir?
- Lamentablemente no te lo podemos decir. Cada caso es diferente. Hay que seguir las indicaciones del veterinario para aumentar las probabilidades de que se salven.
Dejar una contestacion Cancelar respuesta