Comida | Camas | Paseo | Juguetes | Protección | Transporte | Bowls | Higiene | Nutrición |
Comida | Camas | Paseo | Juguetes | Transporte |
Comederos | Antiparásitos | Higiene | Suplementos | Casetas |
¿Te has preguntado alguna vez cómo tramitar el pedigrí de un perro? El pedigrí es un documento oficial que certifica la pureza de un perro a través de la clasificación de sus ancestros. Eso asegura de que el animal en cuestión se ajusta a los estándares de la raza y que no es producto de un cruce de perros de diferentes razas. Eso no quiere decir que los ejemplares mestizos sean mejores o peores, solamente se mantiene ese patrón para poder garantizar a largo plazo la viabilidad de las razas.
De hecho, los perros mestizos son más fuertes genéticamente y enferman con menor frecuencia. El organismo de tramitar los pertinentes documentos en nuestro país es la Real Sociedad Canina Española que está acreditada por la Federación Cinológica Internacional. Los animales de los que se conocen más de tres ancestros están registrados en el libro de orígenes español. Los perros de los que no se tiene la constancia de todos esos ancestros se reflejan en el registro de raza canina. Tramitar el pedigrí de un perro no es demasiado complicado.
Comida | Camas | Paseo | Juguetes | Protección | Transporte | Bowls | Higiene | Nutrición |
Comida | Camas | Paseo | Juguetes | Transporte |
Comederos | Antiparásitos | Higiene | Suplementos | Casetas |
Si se trata de un cachorro recién adquirido debe ser el criador el que proporcione la copia del registro que debe ser remitido a la Real Sociedad Canina Española con una solicitud de inscripción. Es obligatorio que el animal tenga implantado su correspondiente microchip. Los criadores profesionales deben notificar el nacimiento de los nuevos cachorros antes de los treinta días de edad. Los perros reproductores también deben disponer de su correspondiente microchip, así como deben cumplir con algunas de las normas expuestas en la página web de la sociedad. Si un perro de raza no está registrado y no se conocen sus ancestros, para que sus cachorros puedan obtener pedigrí deben acudir a una exposición para que un juez garantice que los animales se ajustan a los estándares de la raza. Es entonces cuando pueden ser registrados. La Real Sociedad Canina Española organiza de forma anual exposiciones en las que se pueden lograr esos certificados.
Dejar una contestacion Cancelar respuesta