🐶 Accesorios para Perros 🐶

Cómo Tratar los Miedos en los Perros

Comida Camas Paseo Juguetes Protección Transporte Bowls Higiene Nutrición
Comida Camas Paseo Juguetes Transporte
Comederos Antiparásitos Higiene Suplementos Casetas

¿Quieres saber cómo tratar los miedos en los perros? Cuando un animal sufre una experiencia traumática no la olvida fácilmente y en ocasiones es muy complicado conseguir que vuelvan a recuperar la seguridad inicial.

Eso puede hacer que los cánidos tengan miedo a ciertas cosas a largo plazo. Aunque algunos casos pueden tratarse en casa, en ocasiones resulta imprescindible acudir a centros especializados. Los veterinarios, los educadores y los psicólogos caninos pueden resultar de mucha ayuda cuando los perros tienen un miedo muy arraigado.

Comida Camas Paseo Juguetes Protección Transporte Bowls Higiene Nutrición
Comida Camas Paseo Juguetes Transporte
Comederos Antiparásitos Higiene Suplementos Casetas

Es importante socializar correctamente a los cachorros, ya que durante ese periodo se desarrollan muchos de los temores que experimentan a lo largo de la vida. Durante ese periodo hay que intentar que los perros sientan todos los estímulos que encuentran a su alrededor, ya que de lo contrario al crecer podrían temerlos. Los animales deben habituarse a las nuevas situaciones de forma paulatina. No es bueno que afronten nuevos retos de golpe, ya que pueden acabar teniendo miedo a esos estímulos.

Presentar la nueva situación poco a poco es el mejor método. Hay que hacer que los perros superen sus miedos exponiéndolos a ellos de una forma controlada y gradual. Pasar de menor a mayor intensidad de sometimiento es vital para garantizar el éxito de la terapia. Si el animal tiene temor a los fuegos artificiales, a las tormentas o a los sonidos de los coches es conveniente hacer ruido cerca de ellos hasta que vayan acostumbrándose. Hay que hacer sesiones de poco tiempo de forma repetitiva para que no se agobien. El atosigamiento puede tener el efecto contrario en los animales. En ningún momento hay que utilizar medicinas para tratar ese tipo de situaciones a no ser que el veterinario así lo prescriba. En esos casos es muy importante la paciencia. Un miedo no desaparece del día a la mañana.

Un problema que podemos encontrar en un gran número de animales, es el miedo que parecen tener a alejarse en exceso de su dueño o de las personas a las que conocen. Esto provoca que algo tan simple como realizar un paseo por la calle se transforme en una acción incómoda a modo de ejemplo cuando le soltamos y se acerca alguien desconocido, otros animales, etc., y que nuestro animal huye rápidamente en nuestra búsqueda por tal de que lo cojamos y le saquemos de esa situación para ella incómoda.

En este artículo vamos a intentar poner foco sobre esta situación tan común y si bien vamos a hablar en especial sobre perros, lo cierto es que lo indicado será extrapolable a otras razas de animales y es que ciertos aspectos son compartidos de forma transversal entre todas ellas, obviamente y de forma más especial en animales de compañía y no salvajes.

En primer lugar hay que saber si realmente nuestro animal tiene algún tipo de conflicto en cuanto a su relación con el exterior y con terceros se refiere, y es que hay que evitar confundir lo que muchos indicarían de personalidad más introvertida, cual si de una persona se tratase, a lo que nosotros tratamos en este artículo, que es un miedo excesivo e irracional frente al hecho de estar alejado de su propietario y / o personas conocidas. Si nuestro animal al salir a la calle no se despega de nuestro lado aún y animándole a hacerlo, aunque el simple hecho de que un perro no acuda con rapidez a pasear y correr en el momento en que se le saca ya es extraño de por sí, o si cuando se le acerca una persona extraña urge en pedir nuestra ayuda en forma de arañazos en el pantalón, etc., estamos posiblemente ante una personalidad que precisa de atención para mejorar esa situación.

Los animales han de ser sociables al igual que las personas, y es que ello no solo mejorará su estado anímico, sobre todo cuando salgan a pasear o venga gente a casa, sino que además estaremos haciendo que en el medio plazo nuestro perro descubra muchas más opciones de diversión, muchas más actividades pensadas justamente para ellos y que hasta la fecha no está pudiendo disfrutar. Por tanto a continuación vamos a ver algunos consejos que pueden ser de utilidad para conseguir que nuestro perro cambie su forma de ser y afrontar las situaciones que le son más incómodas de modo que pueda superarlas y empezar a disfrutar.

En primer lugar hemos de intentar implementar distancia entre nuestro animal y nosotros y que ello no le suponga un trauma. Para esto, suele ser interesante implementar una terapia muy simple basada en dirigirnos a zonas totalmente alejadas, con grandes espacios para correr, y a ser posible con poco tránsito de personas y / u otros animales. Una vez allí, deberemos jugar a lanzar la pelota, un palo, un juguete, etc., algo a lo que el animal pueda dirigirse a buscar y que empiece a marcar distancia física entre ambos. A medida que pase el tiempo, el lanzamiento deberá ser más fuerte por tal de alejarnos más el uno del otro. Con el paso del tiempo podremos implementar este ejercicio en zonas más pobladas.

Otro ejercicio interesante será el de ir con una única persona a pasear, alguien para nuestro perro desconocido y que se vea obligado a familiarizarse a la vez que ve que no ocurre nada por ir con él. Lo interesante sería que esta persona tenga también perro para en posteriores paseos también os acompañe.

Estos dos simples ejercicios pueden ayudar y mucho a la autonomía de vuestro perro y a su actitud ante la situación de separación entre él y su dueño, algo que a todas luces ha de ser posible además de ser claramente positivo para ambos.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.