🐹 Petauro del Azúcar 🐹

Cuidados de los Petauros Bebés

Comida Jaulas Juguetes Comederos Descanso Transporte Higiene Suplementos
Comida Jaulas Juguetes Comederos Descanso
Transporte Higiene Suplementos Antiparásitos Complementos

Vamos a hablar un poco sobre los cuidados de los petauros bebés tras una breve introducción. Tras el apareamiento, la gestación dura dieciseis días, el pequeño cuando nace trepa por la barriga de la mamá y se queda allá metido, hasta los dos meses más o menos. Desde el mes se puede apreciar el bulto en la bolsa de la madre, por mes y medio conforme va medrando comienza a asomar una pata o bien una cola fuera de la bolsa, hasta que consigue alcanzar un tamaño que ya no cabe dentro del marsupio y ya sale y se instala en el lomo de la madre.

Entonces es cuando la mamá petauro ya deja a la cría a veces en el nido mientras ella sale a comer o a descansar por la jaula. A los tres meses el bebé comienza a comer y se puede iniciar con su independencia. El petauro del azúcar es un animal sociable por naturaleza, ya que en su área natural viven en grandes colonias que anidan en la parte más alta de los árboles. Duermen en grupo, se arropan y se protegen los unos a los otros. El contacto con sus cuidadores es vital, pero en ningún momento puede sustituir la poderosa relación de una familia de marsupiales.

Por ese motivo es recomendable mantenerlos como mínimo en parejas. Un petauro solamente aunque se le de mucho cariño vivirá triste al no poder compartir su vida y mimos con otro ejemplar. Si la madre rechaza a una de las crías y tiene un tamaño ya considerable, puedes intentar salvarla haciéndole una papilla de frutas, cereales y proteínas, todo triturado y darle varias tomas al día con una jeringuilla. Siempre teniendo en cuenta que ellos lamen, no chupan. Se les puede dejar un platito con papilla de parte de noche y observar si se la comen. Cuando esto suceda ya se le puede retirar la toma de  primera hora de la mañana. Y así poco a poco ir introduciéndole también fruta a trocitos y verdura. Se tiene que tener en cuenta que es un animal exótico y además nocturno,  de día necesita reposar en un lugar fresco en verano y cálido en invierno. Lo ideal es un nido de madera tipo agapornis con abertura por la parte alta para poder sacarlo con comodidad cada vez que se tiene que alimentar.

Comida Jaulas Juguetes Comederos Descanso Transporte Higiene Suplementos
Comida Jaulas Juguetes Comederos Descanso
Transporte Higiene Suplementos Antiparásitos Complementos

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.