Comida | Jaulas | Juguetes | Comederos | Descanso | Transporte | Higiene | Suplementos |
Comida | Jaulas | Juguetes | Comederos | Descanso |
Transporte | Higiene | Suplementos | Antiparásitos | Complementos |
La disminución del movimiento en los músculos gástricos de los conejos puede ser debida a diferentes causas como una alimentación inadecuada o estrés. La hipomotilidad gastrointestinal es un síndrome en el cual los músculos del aparato digestivo muestran contracción pobres, resultando en un movimiento anormalmente lento de los alimentos ingeridos por el tracto digestivo. El estasis gastrointestinal es una condición en la cual no hay movimiento de los alimentos por el tracto digestivo.
La hipomotilidad gastrointestinal se observa con mayor frecuencia en conejos de mediana edad y conejos con dietas inadecuadas como hemos mencionado antes, pero puede ocurrir en conejos de cualquier edad. Los conejos son muy sensibles a los cambios en la dieta. Problemas de motilidad, por ejemplo, puede ocurrir cuando un conejo no se alimentan de cantidades adecuadas de tallo largo, fibra gruesa, como cuando la dieta de un conejo se compone de alimento granulado primordialmente comercial, sin heno o pastos.
Como la motilidad disminuye, la acumulación de alimentos, piel, y otros materiales en el estómago lleva a la deshidratación, estreñimiento, hipomotilidad y más. Otros síntomas asociados con hipomotilidad gastrointestinal y la inmovilización son la pérdida de apetito que conlleva la pérdida de peso también, dolor abdominal, letargo y depresión cuando la obstrucción es aguda, diarrea intermitente con heces pegajosas, las bolitas fecales con frecuencia se vuelven escasas y de pequeño tamaño, es entonces cuando se completa la estasis gastrointestinal, la falta de heces. Y entonces parecen los signos de dolor, como el rechinar de dientes, postura encorvada, y falta de voluntad para avanzar. Otras causas como la pérdida del apetito, debido a las enfermedades infecciosas o metabólicas, dolor, o el hambre también puede causar baja motilidad de los intestinos. A veces el ambiente intestinal con respecto a las bacterias y otros fluidos, también cambia, que conduce a un desequilibrio en la acidez del medio intestinal y contribuye a este síndrome.
Otras causas comunes subyacentes a la motilidad gastrointestinal y la inmovilización son la pérdida del apetito, la reacción adversa de medicamentos, la falta de ejercicio debido al confinamiento en la jaula, obesidad, enfermedad, o lesión y el estrés.El veterinario primero le realizará un examen físico completo al conejo, teniendo en cuenta el historial de los síntomas y los posibles incidentes que podrían haber conducido a esta condición. Entonces trazará un perfil completo de sangre, incluyendo un perfil químico de sangre, un recuento sanguíneo completo, un análisis de orina y un panel de electrolitos, a menudo los resultados de estas pruebas son normales. Para hacer un diagnóstico preciso, sin embargo, el veterinario tendrá que ver el área abdominal interna con una radiografía o endoscopia. Si hay una masa que obstruye el tracto intestinal, el veterinario será capaz de localizar el lugar exacto. Este último método utiliza una pequeña cámara que está conectada a un tubo flexible, que pueden ser insertados a través de la boca en el espacio real para ser examinado. De este modo, el veterinario puede obtener una imagen más precisa de la zona intestinal y será capaz de identificar la causa subyacente de la hipomotilidad gastrointestinal o anorexia.
Si no se trata adecuadamente, la hipomotilidad y la inmovilización del tracto gastrointestinal, es posible que peligre la vida del animal, especialmente si el conejo no ha comido en uno a tres días. Primero, terapia de fluidos por vía intravenosa se le dará a reponer los electrolitos y nutrientes. Mientras tanto, si la hipomotilidad o estancamiento se debe a la presencia de un objeto extraño, las lesiones en el tracto intestinal pueden ocurrir debido a la presencia o el movimiento del objeto, la cirugía puede ser necesaria para eliminar el cuerpo extraño y aliviar la presión. Los antibióticos también pueden ser recetados como una medida preventiva contra las infecciones, y los analgésicos y sedantes se pueden prescribir si el conejo tiene dolor. Prevenir la obesidad del conejo es de vital importancia, ya que es un conocido factor de riesgo en los trastornos intestinales. Sin embargo, es importante que tu conejo siga comiendo durante y después del tratamiento. Es conveniente fomentar el consumo de líquidos por vía oral, ofreciendo el agua dulce, mojar las verduras de hoja, o aroma de agua con jugo de verduras, y ofrecer una amplia selección de productos frescos, verdes humedecidos como cilantro, lechuga romana, perejil, hojas de la zanahoria, diente de león, espinacas, hojas verdes de berza, y de buena calidad heno. También es positivo ofrecer al conejo en su dieta habitual pellets, pero no alimentar al conejo con alimentos de alto contenido en hidratos de carbono, alto contenido de grasa o suplementos alimenticios a menos que su veterinario le haya aconsejado específicamente.
Comida | Jaulas | Juguetes | Comederos | Descanso | Transporte | Higiene | Suplementos |
Comida | Jaulas | Juguetes | Comederos | Descanso |
Transporte | Higiene | Suplementos | Antiparásitos | Complementos |
Dejar una contestacion Cancelar respuesta