Comida | Camas | Paseo | Juguetes | Protección | Transporte | Bowls | Higiene | Nutrición |
Comida | Camas | Paseo | Juguetes | Transporte |
Comederos | Antiparásitos | Higiene | Suplementos | Casetas |
El dogo argentino es una de las razas de perros más impresionantes que existen en la actualidad. Tienen un gran tamaño y una complexión muy robusta. La gran mayoría de los ejemplares son de color blanco, aunque hay algunas excepciones. La raza apareció en Argentina en torno al año 1928. De hecho, junto al perro pila argentino son las únicas razas desarrolladas completamente en ese país.
El perro polar argentino y el perro de pelea cordobés también aparecieron en Argentina, pero en la actualidad son animales ya extintos. Se cree que uno de sus predecesores fue el bullenbeisser, una raza alemana muy importante que ya está extinta.
Comida | Camas | Paseo | Juguetes | Protección | Transporte | Bowls | Higiene | Nutrición |
Comida | Camas | Paseo | Juguetes | Transporte |
Comederos | Antiparásitos | Higiene | Suplementos | Casetas |
Los perros que proceden de esa variante como es el caso del dogo argentino se caracterizan por tener el pelo corto, la cabeza grande, la mandíbula ancha, el labio superior algo caído, la musculatura bien desarrollada, un tamaño mediano y una gran agilidad. El dogo argentino es un excelente perro guardián, aunque también es muy buen animal de compañía. El estándar de la raza dogo argentino se estableció por primera vez en en año 1947. Esta variante ha sido introducida a países como los Estados Unidos durante los últimos años, así como en gran parte de Europa.
Por ese motivo en la actualidad no es complicado verlos por las calles. Son perros de trabajo muy obedientes y son empleados en varios ámbitos relacionados con la seguridad. De hecho, la policía de Líbano los utiliza en sus labores oficiales. El dogo argentino fue creado por Antonio Nores Martínez que decía que se trataba del mejor perro de presa. Se trata de un animal con una complexión robusta, con una silueta muy maciza que lo convierte en una mascota extremadamente resistente. Su creador buscó que el perro tuviera un pelaje blanco para que destacara fácilmente cuando el animal se moviera por las zonas montañosas que es donde originalmente surgió la raza. Si te gustan tanto los perros como a nosotros puedes leer nuestros artículos sobre otras razas como el border collie, golden retriever, el carlino, el american bully, el alano español, el yorkshire terrier, el basset hound o el bulldog americano, el pitbull, el bull terrier, el bichón maltés, el beagle, el pastor alemán, el dóberman, el rottweiler, el pomerania, el labrador retriever, el shar pei, el pastor belga y el braco de weimar.
Origen e Historia
Conocer la historia del dogo argentino es fundamental para entender la evolución de la raza a lo largo de los años. Se sabe que se originó de mano del médico argentino Antonio Nores Martínez, que en esos momentos buscaba un perro que fuera capaz de cazar presas propias de Argentina como lo son los zorros, los jabalíes e incluso los pumas. En torno al año 1920 el médico argentino decidió crear su propia raza para potenciar aquellas cualidades que él creía que debía tener un perro apto para la caza mayor. Para ello se inspiró en las cualidades físicas del perro de pelea cordobés, pero creyó que sería mucho mejor incrementar su tamaño.
También buscaba a un perro que fuera lo suficientemente fuerte como para abatir a una presa por sí solo, pero que también estuviera dispuesto a trabajar en jaurías. La base principal del dogo argentio fue el perro de pelea cordobés que actualmente ya está extinto, pero era un animal que tenía aptitudes propias de los bulldog y de los bullterier. Para crear al dogo argentino también tuvieron influencia el mastín español y el alano español. En su sangre también participó el mastín del pirineo. Tras trece generaciones de experimentación, se consiguió que apareciera un perro de presa combativo. Eran de color blanco y llamaron rápidamente la atención porque ningún perro podía vencerlos en las peleas. En esos momentos se conocía como la casta Araucana.
Cuando los combates entre perros dejaron de legalizarse en muchas partes del mundo, el médico Antonio Nores Martínez quiso legalizar la raza y para ello decidió dejar de lado las peleas y potenciar a las crías para que fueran buenos perros cazadores. En esos momentos se dejó de lado la casta Araucana porque eran animales excesivamente agresivos y no dudaban en pelearse entre sí. Además, no poseían un buen olfato y eran demasiado pesados en relación a sus dimensiones. Por ese motivo se introdujeron pointer en la línea de cría, apareciendo poco después la casta Guaraní. El dogo argentino que caracterizaba esa casta mantenía su espíritu luchador, pero tenían un mejor carácter y tenían mejor olfato. Tras años y años de cría selectiva en torno al año 1940 se logró crear el dogo argentino que se conoce en la actualidad.
Características del Dogo Argentino
Una de las principales características del dogo argentino es que se trata de un animal robusto con una cabeza cuadrada y fuerte. Su hocico es algo cóncavo y tienen los labios muy finos, por lo que cuando muerden a una presa pueden respirar fácilmente sin tener que soltar. Eso hace que sean increíbles perros de presa. Normalmente tienen los ojos oscuros, de un color cobrizo. Además, están bastante separados entre sí. Las orejas del dogo argentino son triangulares y normalmente están erguidas o medio erguidas. Tienen un cuello arqueado y fuerte. Su línea dorsal es bastante alta en la parte de los hombros, pero se va reduciendo a lo largo del cuerpo. Tienen un pecho profundo, grueso y musculoso. Tienen las patas bastante rectas y alineadas. Sus muslos son fibrosos y tienen los dedos muy unidos entre sí. La cola del dogo argentino es gruesa y larga. Los machos miden hasta unos sesenta y cinco centímetros, mientras que las hembras raramente superan los sesenta centímetros.
Un individuo macho adulto puede pesar hasta cuarenta y cinco kilogramos, mientras que las hembras se sitúan como máximo sobre los cuarenta kilos. El pelaje es siempre blanco, aunque en ocasiones se toleran algunas manchas si no están muy bien definidas. Pese a su robustez corporal, se mueven de una forma ligera y completamente liviana. El dogo argentino se ha utilizado en muchos lugares para la caza mayor. Son animales que trabajan en jauría. Son muy válidos para esa actividad porque tienen una gran resistencia y una mordida muy fuerte. Cuando las jaurías de dogos son entremezcladas con galgos se llaman dogal. Con esa combinación se consigue una carrera más rápida a la hora de capturar a una presa. La fuerza del dogo argentino es increíble. De hecho, se tiene constancia de muchos ejemplares que han llegado a derrotar a pumas. De hecho, una de las frases más buscadas en internet es dogo argentino vs puma. Viven entre nueve y once años.
Carácter y Comportamiento
El carácter del dogo argentino es fundamentalmente equilibrado, por lo que pueden convertirse en excelentes animales de compañía. Si bien es cierto que los primeros individuos tenían un carácter más arisco y marcado, los ejemplares que se han mantenido hasta nuestros días tienen un mejor comportamiento. El dogo argentino es un perro de trabajo utilizado por muchos para la caza, aunque en algunos países participan en tareas policiales como son las labores de búsqueda y de rescate.
También son empleados como perros de ayuda militar en algunos lugares del mundo. Pese a su aspecto rudo, pueden convivir perfectamente con niños y con otras mascotas siempre que sean correctamente educados. La raza fue creada especialmente para cazar en grupo, lo que hace que los individuos que persisten hoy en día en nuestra sociedad no tengan problemas a la hora de relacionarse con otros perros. Si bien es cierto que el dogo argentino tiene unos rasgos agresivos muy marcados, son realmente pocas las agresiones que han llevado a cabo contra personas y siempre se debe a una mala educación por parte de sus cuidadores. Como tienen mucha fuerza una de las cosas más importantes es adiestrarlos correctamente, porque cualquier movimiento brusco podría lesionar a alguien. Sin embargo, su intención nunca va a ser hacer daño porque son excelentes mascotas.
Educación y Adiestramiento
Educar de la forma adecuada a un dogo argentino es fundamental. Hay que tener en cuenta que son perros de gran tamaño, muy corpulentos y con mucha fuerza que en caso de desobedecer podrían lastimar a alguien muy fácilmente. Al igual que sucede con todos los perros potencialmente peligrosos, su adiestramiento es fundamental para poder crear una base de convivencia estable. En primer lugar antes de comprar un dogo argentino hay que tener en cuenta que educarlos es una tarea ardua que requiere una atención constante. El cuidador debe ser muy paciente y tiene que empezar a socializar al animal desde el primer momento en el que lo reciba.
Lo mejor es exponer a la mascota a diversas situaciones tanto con otras mascotas como con personas, ya que de ese modo aprenderá cómo reaccionar frente a cada circunstancia. El dogo argentino debe ser entrenado con firmeza para que el animal no sea territorial, pero en ningún momento hay que utilizar la agresividad. Ser firme quiere decir impedir que el animal haga lo que quiera, pero en ningún momento hay lugar para la agresión. Está comprobado que los perros aprenden más con el refuerzo positivo que con el castigo.
Hay que educar al dogo argentino para que no ataque a otros perros ni a otros animales domésticos, así como hay que evitar que se ponga agresivo frente a las personas. Lo más importante es conseguir un entorno en el que predomine la armonía. En caso de no disponer de mucho tiempo o de ver que un dogo argentino muestra un carácter rudo y poco manejable es fundamental acudir a un profesional cuanto antes. Los educadores caninos juegan un papel muy importante a la hora de garantizar la seguridad en la convivencia en el hogar.
Salud y Enfermedades
El dogo argentino es un perro robusto y resistente, por lo que no es demasiado propenso a enfermar. Sin embargo, conocer todas las enfermedades del dogo argentino es fundamental para detectar cualquier síntoma a tiempo evitando así que los daños internos sean mayores. Al igual que sucede con otras variantes como el bóxer blanco o el dálmata, el dogo argentino puede padecer una sordera que va asociada a la falta de pigmento. De hecho, cerca del diez por ciento de los individuos de la raza pueden padecer esa patología. Otra enfermedad recurrente es la displasia de cadera. Los perros de gran tamaño son susceptibles a padecer un resentimiento crónico en las articulaciones, lo que puede producir cojera y problemas más severos. Las patologías cardíacas no son demasiado habituales, pero algunos individuos se ven afectados por enfermedades congénitas. No son perros con una alta tasa de ceguera, pero al envejecer pueden sufrir cataratas. Muchos perros de la raza dogo argentino padecen problemas relacionados con la piel, normalmente derivados de alergias alimentaria. Los ejemplares jóvenes con pocas defensas pueden padecer demodexia.
Sin embargo, la enfermedad más preocupante en todos los perros es la obesidad. El sobrepeso afecta normalmente a los animales que no son correctamente alimentados. Utilizar un buen pienso o ofrecerles una dieta natural a base de carne cruda no siempre es suficiente. No todos los individuos son iguales y el metabolismo de cada perro puede hacer que unos engorden más que otro. En caso de detectar que un animal va cogiendo más peso del adecuado hay que corregir esa conducta rápidamente. En primer lugar se puede cambiar el pienso por un alimento ligh bajo en calorías o se pueden ofrecer raciones más pequeñas. Además, hay que fomentar el juego y el ejercicio. La obesidad es una patología muy peligrosa para el dogo argentino, ya que los individuos que la sufren pueden padecer patologías más severas como la diabetes o los problemas de corazón.
Una cosa realmente importante a la que mucha gente no le presta la atención que debería son las visitas constantes al veterinario. Los perros deben ser vacunados cuando son unos cachorros y deben ser tratados contra los parásitos, pero ahí no termina el trabajo del especialista. De forma regular los cuidadores deben ser responsables y deben llevar a sus mascotas a la clínica veterinaria para que les haga un revisión preventiva. Lo recomendable es ir cada seis meses. Si llevas a tu dogo argentino al veterinario el profesional puede realizar una exploración interna y externa, descartando así que el animal esté afectado por una patología que tu no hayas podido detectar. Con eso se pueden salvar de patologías peligrosas que si no son detectadas a tiempo podrían ser incurables.
Cuidados del Dogo Argentino
Es indispensable conocer todos los cuidados del dogo argentino para que los animales estén en perfecto estado en todo momento. Por norma general no necesitan ninguna cosa especial, ya que son perro de lo más normales. Sin embargo, hay que esmerarse en su educación para que no ocasionen problemas. Para que estén bien en todo momento hay que ofrecerles camas en las que puedan descansar y casetas en las que puedan refugiarse en caso de que vivan en el exterior. También hay que proporcionarles muchos juguetes y hay que jugar con ellos para fomentar la actividad, ya que eso es bueno para mejorar su equilibrio físico y mental. Hay que sacarlos a la calle todos los días y hay que promover todo tipo de actividades, ya que si gastan mucha energía por el día por la noche se mostrarán más tranquilos y menos inquietos.
La alimentación es sin lugar a dudas el punto más importante. Un dogo argentino mal alimentado va a experimentar todo tipo de problemas a lo largo de su vida y eso puede hacer que tengan una esperanza de vida considerablemente más corta. Existen diferentes tipos de alimentos que podemos ofrecerles y cada uno de ellos tiene sus puntos a favor y sus puntos en contra. Desde aquí recomendamos utilizar un pienso especial para dogo argentino, ya que a través de el alimento seco reciben todos los nutrientes que necesitan de una forma fácil, económica y eficaz. Además, con dietas caseras o naturales es muy fácil caer en carencias nutricionales y eso complicaría el estado de salud de los animales. Los piensos son alimentos más equilibrados que apenas ocasionan problemas.
Tienen una piel sensible y es recomendable que pasen poco tiempo bajo la luz del sol, porque los rayos continuados podrían ser perjudiciales. Para que su pelo esté brillante y perfecto en todo momento es necesario utilizar un cepillo de forma regular para eliminar los cabellos muertos. Es imprescindible limpiar los conductos auditivos con productos especiales porque en el interior de las orejas se originan muchas infecciones. Lo mismo sucede alrededor de los ojos. Las cuencas lacrimales tienen que sanearse de forma regular para evitar cualquier tipo de inflamación ocular.
Perro Potencialmente Peligroso
El dogo argentino es un perro potencialmente peligroso según la legislación española, pero eso no quiere decir que no puedan ser buenas mascotas. Las personas que deciden mantener a esta raza tienen que cumplir una serie de normas estrictas estipuladas en el código civil. Las normativas pueden cambiar en función del país o de la región en la que se habite y si no se cumplen pueden conllevar sanciones muy severas. Una de las medidas más habituales es que tienen que ser paseados siempre con un bozal. En muchos lugares incluso se obliga a la esterilización.
El término potencialmente peligroso es una denominación meramente legislativa, ya que esos animales si son bien educados no tienen por qué dar problemas. Son llamados así porque poseen unas cualidades físicas que en caso de emplearlas contra una persona podrían resultar gravemente perjudiciales. Normalmente se utilizan como perros de vigilancia y de defensa. Entre las condiciones físicas que definen a los perros potencialmente peligrosos se encuentran la gran musculatura, el carácter bien marcado, el pelo corto, el peso superior a los veinte kilos, las mandíbulas fuertes, el cuello ancho, el pecho macizo y las extremidades paralelas.
En Estados Unidos el dogo argentino no puede vivir en pisos dentro de la ciudad de Nueva York y no puede viajar en avión a través de la aerolínea United Airlines. En Inglaterra es ilegal poseer un dogo argentino sin un permiso judicial y si se mantienen sin esa licencia los cuidadores pueden ser sancionados con multas de más de cinco mil libras e incluso pueden ser condenados a varios meses de prisión. En algunas zonas de Austria está considerado perro peligroso, pero en otras no. En Alemania las personas que mantienen a un dogo argentino deben pagar una especie de impuesto. En Australia no se permite la importación de la raza, al igual que sucede en Islandia, Noruega, Rumanía y Nueva Zelanda. En todos esos países el dogo argentino es ilegal.
Comprar Cachorro
Hoy en día es bastante ver cachorros de dogo argentino en venta gracias a que se ha vuelto una raza de perro bastante popular. A la hora de comprar un dogo argentino hay que pensárselo muy bien y hay que acudir a un establecimiento de confianza para asegurar que estamos adquiriendo a un perro completamente sano. En caso de comprarlo a un particular es mejor conocerlo un poco primero y ver tanto a los progenitores como a sus crías. Una muy buena opción también es adoptar a un cachorro, ya que lo estaremos ayudando y lo agradecerá durante el resto de su vida. Los dogos argentinos son fáciles de mantener, pero antes de comprar a un individuo es fundamental aprender todos sus cuidados esenciales.
Fotos y Vídeos de Dogo Argentino
Seguramente has llegado hasta nuestro blog con la intención de encontrar fotos de dogo argentino, ya que gran parte de los usuarios que lo hacen andan buscando imágenes de esta raza para poder contrastarlas con las instantáneas que ya tienen en su mente. Si bien es cierto que no hay nada como ver a un ejemplar en persona, a través de las fotos pueden apreciarse detalles más imperceptibles a simple vista que no podrían verse en un perro en movimiento. Como queremos poneros las cosas fáciles hemos decidido recopilar una galería de fotos de dogo argentino para que no tengáis que perder el tiempo.
A través de los vídeos de dogo argentino se puede ver que son animales de lo más activos a los que les encanta correr y jugar, por lo que hay que sacarlos a la calle muy a menudo. Además, agradecen vivir en casas con terraza o jardín. En el vídeo insertado en la parte superior se puede observar a un ejemplar joven y dinámico que se relaciona perfectamente con otros animales. Además, como se puede ver no hay ningún tipo de problema a la hora de convivir con los humanos porque si son correctamente educados pueden ser excelentes mascotas.
Dejar una contestacion Cancelar respuesta