Comida | Acuarios | Filtros | Decoración | Accesorios | Calefacción | Tratamiento | Luces |
Comida | Acuarios | Filtros | Decoración | Accesorios |
CO2 | Luces | Calefacción | Tratamiento | Medicinas |
Seguro que quieres saber dónde vive la mantarraya, pero en primer lugar vamos a explicarte algunas de sus características más notables. Son animales carnívoros que se alimentan de peces más pequeños con un aspecto de lo más impresionante.
La mantarraya es conocida en muchos casos como manta gigante. Su nombre científico es manta birostris y vive en todo tipo de entornos acuáticos salobres. Existen muchas especies de rayas, pero la mantarraya gigante tiene unas dimensiones muy superiores a los otras y además carecen del aguijón venenoso característico de ese tipo de animales. Sus aletas ocupan gran parte de su cuerpo.
Aunque pueda parecer increíble, son animales estrechamente relacionados con los tiburones. Son animales acuáticos que aparecieron hace más de cinco millones de años, por lo que son totalmente prehistóricos. Poseen un cuerpo cartilaginoso muy flexible que les permite nadar de una forma asombrosa ondulando de forma extrema sus enormes aletas. Se mueven de forma pausada.
¿Dónde Vive la Manta Gigante?
El lugar donde vive la mantarraya gigante es muy diverso ya que es un animal capaz de adaptarse a una gran variedad de entornos marinos. Las mantas gigantes pueden llegar a medir hasta cinco metros y pueden pesar más de una tonelada, por lo que son auténticas bestias marinas. Su esperanza de vida supera los cincuenta años de edad. Son poco prolíficas y apenas tienen una o dos cría en cada ocasión. La mantarraya es un animal ovivíparo que produce huevos que eclosionan dentro de su propio cuerpo. La gestación dura más de un año y dan a luz en aguas poco profundas.
El lugar donde vive la mantarraya es el océano. Al ser animales de grandes dimensiones buscan zonas muy profundas alejadas de la costa. Se mueven principalmente por las áreas más templadas. Se alimentan de plancton y de pequeños peces. Necesitan mantenerse en constante movimiento para respirar correctamente. Pueden encontrarse en el Golfo de México, en Argentina y en Filipinas. Durante los últimos años el número de mantas gigantes salvajes se ha visto notablemente reducido a consecuencia de la contaminación y de la pesca furtiva. Se trata de un animal amenazado.
Comida | Acuarios | Filtros | Decoración | Accesorios | Calefacción | Tratamiento | Luces |
Comida | Acuarios | Filtros | Decoración | Accesorios |
CO2 | Luces | Calefacción | Tratamiento | Medicinas |
Dejar una contestacion Cancelar respuesta