Comida | Camas | Paseo | Juguetes | Protección | Transporte | Bowls | Higiene | Nutrición |
Comida | Camas | Paseo | Juguetes | Transporte |
Comederos | Antiparásitos | Higiene | Suplementos | Casetas |
Conocer dónde viven las cubomedusas es fundamental para poder evitarlas, ya que son animales realmente peligrosos que pueden llegar a matar a una persona totalmente adulta.
Son conocidas en muchos lugares como avispas del mar, ya que su picadura es realmente dolorosa. Utilizan su veneno para inmovilizar a sus presas para posteriormente devorarlas. Reciben su nombre porque suelen tener forma de cubo. Pertenecen a la familia de las anémonas, de los corales y de los pólipos. Son relativamente grandes por tratarse de medusas y pueden pesar hasta tres kilogramos.
Comida | Camas | Paseo | Juguetes | Protección | Transporte | Bowls | Higiene | Nutrición |
Comida | Camas | Paseo | Juguetes | Transporte |
Comederos | Antiparásitos | Higiene | Suplementos | Casetas |
Tienen un color azulado. Poseen hasta sesenta tentáculos que pueden medir más de tres metros de longitud. Su veneno es tan peligroso porque ataca a los nervios, a las células y al corazón. Comen crustáceos y peces, por lo que son considerados animales carnívoros. En algunos casos comen también zooplancton. Son bastante más avanzadas que las medusas convencionales porque pueden moverse a su antojo alcanzando velocidades de hasta cinco nudos. Una de sus peculiaridades es que poseen veinticuatro ojos que se agrupan de seis en seis por todos los lados de la campana.
¿Dónde Vive la Cobomedusa?
Afortunadamente, el lugar donde viven las cubomedusas está muy limitado y no se encuentran en todos los océanos del mundo. La mayoría de las cubomedusas viven en Australia, donde se encuentran el mayor número de ataques y picaduras. En concreto hay muchos individuos en la parte norte de la gran barrera de coral. Sin embargo, también pueden verse en el Océano Pacífico y en el Océano Índico. Durante los últimos tiempos se han visto algunos ejemplares en el Golfo de México y se cree que eso se debe al calentamiento global. En las regiones donde viven las cubomedusas hay que tomar una serie de medidas especiales para evitar topar con ellas.
La seguridad debe prevalecer en todo momento. Frecuentan aguas tropicales poco profundas. Las tortugas marinas son inmunes a su veneno y en ocasiones se alimentan de ellas. No son animales realmente agresivos, pero cuando alguien entra en contacto con sus tentáculos de forma accidental puede resultar gravemente herido. Las cubomedusas extienden sus largos tentáculos para cazar. El veneno se activa casi automáticamente cuando algo presiona una de sus extremidades. El dolor es tan inmenso que muchas personas entran en shock, lo que causa que puedan morir ahogadas al no poder llegar a la costa.
Dejar una contestacion Cancelar respuesta