Mucha gente se pregunta cuál es el secreto de los gansos para cruzar el Himalaya. ¿Cómo pueden los gansos superar la cordillera más alta del mundo, volando bajo, de noche y sin ayuda de las corrientes de aire? Un grupo de científicos estudió una migración para descubrir los secretos de este grupo de aves. Hoy te contamos qué es lo que logró poner al descubierto el estudio realizado. Los gansos emigran dos veces al año hasta las costas de la India, sobrevolando la cordillera del Himalaya y recorriendo 4.500 km de distancia.
Además lo hacen de noche, volando bajo, sin ayuda de corrientes de aire y son capaces de completar esta ruta de una duración aproximada de 391 horas. ¿Cómo lo hacen? ¿Cómo puede soportar el organismo de estas aves un esfuerzo de tales proporciones? Estas son las preguntas que se hicieron un equipo de científicos de la Universidad de Bangor, en Reino Unido. Para arrojar luz sobre estas incógnitas colocaron unos sensores en los gansos que determinaban la altitud, frecuencia cardíaca y número de aleteos por segundo.
Una vez finalizada la migración llegó el momento de recopilar los datos e interpretarlos, descubriendo así todos los secretos de los gansos. Primeramente se creía que los gansos superaban la altura de los 8.000 metros, mientras que el estudio demostró que como mucho alcanzaban los 7.290 metrosaunque de media no solían pasar de los 4.000 metros de altura. Los gansos tienen estos cambios de altitud porque subir y bajar de manera frecuente es mucho menos cansado que volar a una gran altura de manera permanente. En los términos de altitud podríamos decir que la migración de los gansos indios se parece bastante a una montaña rusa. Los gansos vuelan de noche porque es en este momento cuando el aire aumenta su densidad, esto quiere decir que los gansos pueden tener un mayor desplazamiento con una menor energía. Este gran esfuerzo físico que realizan se ve apoyado y determinado por su fisiología. Los gansos tienen los pulmones un 35 % mayores que otras aves similares y unmayor número de vasos sanguíneos que irrigan el corazón, teniendo así en general su organismo una mayor afinidad por el oxígeno. Al volar el grupo de aves esquiva el Monte Everest, pero sí pasan cerca del quinto pico más alto del mundo, el Makalu, con 8.463 metros de altitud. Gracias a este grupo de investigadores ya han sido descubiertos todos losmecanismos que permiten al ganso llegar tan lejos y con tal esfuerzo, lo que desde luego sería el sueño de mucho alpinistas.
Dejar una contestacion Cancelar respuesta