Comida | Acuarios | Filtros | Decoración | Accesorios | Calefacción | Tratamiento | Luces |
Comida | Acuarios | Filtros | Decoración | Accesorios |
CO2 | Luces | Calefacción | Tratamiento | Medicinas |
Evitar la aparición de algas en el acuario es una de las principales preocupaciones de los aficionados a la acuariofilia. Algunas de ellas pueden resultar beneficiosas pero si no se tiene la experiencia suficiente es mejor erradicarlas para evitar complicaciones a la hora de mantener el agua limpia y transparente. Uno de los mejores métodos para frenar la aparición de algas es alimentar a los peces con moderación. A la mayoría de los cuidadores les encanta ver cómo se desenvuelve la actividad en el interior del acuario y cómo actúan los animales en cada situación.
Ese momento se ve acrecentado mientras los peces suben a la superficie para comer. El inconveniente llega cuando el propietario se excede con el alimento suministrado y los resquicios empiezan a acumularse sobre el sustrato. Esos restos proveen amoníaco y fosfatos que promueven la proliferación de algas. Para evitarlo es necesario ofrecer comida a los peces de forma racionada, con cantidades mínimas para que los animales consigan ingerir hasta la última partícula. Quizá te interese este artículo sobre peces de agua fría.
Otro factor que influye en la aparición de las algas son las luces. Encenderlas a primera hora del día y quitarlas al anochecer incrementa la aparición de vegetales acuáticos indeseados. Para ralentizar el proceso es conveniente instalar un temporizador para que la luz superior esté encendida únicamente unas siete horas diarias en los acuarios ornamentales y unas once en los acuarios plantados. No se aconseja que la luz del sol impacte directamente sobre el cristal de la pecera. Es conveniente cambiar las bombillas del acuario al menos una vez al año porque poco a poco van perdiendo espectro y esa debilidad es suficiente para estimular la aparición de algas. Por último, es aconsejable cambiar el agua frecuentemente. En la naturaleza las corrientes de agua diluyen los nitratos antes de que puedan acumularse en niveles excesivos. En los acuarios cerrados es necesario cambiar el agua para eliminar ese exceso de nutrientes. Además, con la desvinculación de los lodos de la grava se refuerza el buen estado del entorno acuático.
Comida | Acuarios | Filtros | Decoración | Accesorios | Calefacción | Tratamiento | Luces |
Comida | Acuarios | Filtros | Decoración | Accesorios |
CO2 | Luces | Calefacción | Tratamiento | Medicinas |
Dejar una contestacion Cancelar respuesta