🐱 Accesorios para Gatos 🐱
🐹 Accesorios para Roedores 🐹

Gato Abisinio

Comida Rascado Juguetes Camas Protección Transporte Bowls Higiene Nutrición
Comida Rascadores Juguetes Camas Transporte
Comederos Antiparásitos Higiene Suplementos Collares
Comida Jaulas Juguetes Comederos Descanso Transporte Higiene Suplementos
Comida Jaulas Juguetes Comederos Descanso
Transporte Higiene Suplementos Antiparásitos Complementos

El gato abisinio es uno de los que menos ha evolucionado a lo largo de los años. Los ejemplares adultos tienen una apariencia muy similar a los que probablemente fueron los primeros gatos salvajes. El aspecto de su pelaje y sus ojos recuerda a los de un puma.

Se trata de una raza muy sociable, aunque no dejan de tener un fuerte temperamento y una gran tendencia a ser independientes, algo inherente a todas las razas de gatos domésticos que hay en la actualidad. Les gusta escalar y trepar por los árboles, aunque se adaptan  bastante bien a diferentes entornos siempre que haya espacio para sus desplazamientos.

Comida Rascado Juguetes Camas Protección Transporte Bowls Higiene Nutrición
Comida Rascadores Juguetes Camas Transporte
Comederos Antiparásitos Higiene Suplementos Collares

El gato abisinio es de tamaño medio y tiene unas extremidades fuertes y delgadas. De pelo corto, existe una variante con el pelo más largo que se denomina raza somalí. Las características de ese pelaje en los abisinios hace que su cepillado no requiera demasiada atención, solo hay que hacerlo de vez en cuando para eliminar todo el pelo muerto. En caso de la variedad de cabello largo los cepillados deben ser más frecuentes. Se trata de una raza que tiene una actividad física muy elevada y su alimentación debe ser acorde con esas circunstancias. Es por eso que hay que aportarles una gran cantidad de proteínas y grasas para que les den la energía que necesitan para mantenerse.

El gato de la raza abisinio se originó en Etiopía. Hacia finales del siglo diecinueve la variedad empezó a hacerse conocida. Los ingleses fueron los primeros que los criaron continuadamente con éxito y mejoraron el patrón de la variedad. Sobre el año mil novecientos llegó el primer ejemplar al continente americano, aunque allí la reproducción tardó bastante en obtener buenos resultados. Los colores tradicionales de la especie son el Blue, Fawn, Sorrel y Ruddy, pero cada vez empiezan a ser aceptadas más variantes.

Carácter y personalidad del Abisinio, el eterno Peter Pan

Estamos ante un gato con un comportamiento entrañable para muchos amantes de los animales y más particularmente de los gatos, esto es debido a que su carácter no tiende a ser el mismo que el de la mayoría de los mininos, el Abisinio es un gato cariñoso, bastante juguetón, hasta ahí como cualquier otra raza , pero destaca por su carácter dependiente para con su amo. Nos referimos a dependencia sobre todo en el terreno afectivo y de cuidados. También se dice mucho del Abisinio que padece el síndrome de Peter Pan, esto es debido a algunos rasgos inherentes de su carácter como son el ser un animal tierno, que preserva durante toda su vida gatuna rasgos idénticos de comportamiento a cuando era cachorro. Es un animal sumamente curioso con una tendencia natural a saltar, husmear y brincar por toda la casa de tal modo que tendremos que tomar unas mínimas precauciones en nuestro hogar que os contámos unas líneas más abajo.

Cuidados especiales para el gato Abisinio

Es recomendable realizar algunas adaptaciones básicas en nuestro hogar para no tener ningún inconveniente con nuestro gato, por ejemplo, es altamente recomendable considerar cambiar algunas cortinas (las que linden directamente con el suelo) por un estor corredizo, esto es por que al gato Abisinio le encanta rasgarlas y las puede tomar como una especie de “lianas” colgantes que incitan al juego, problema que no tendremos con , por ejempo, un gato Persa. En cualquier caso debéis saber que es un gato que se adapta con mucha facilidad a la vida en un apartamento. Por este mismo mótivo y por la gran afición saltarina de este gato también es aconsejable cortarle un poco las uñas. A nuestro querido amigo le encanta saltar y trepar, en ocasiones hasta por nuestra propia espalda, siempre a modo de juego, ¡asi que mucho cuidado con esas uñas! Otro cuidado esencial a tener en cuenta es que si bien es cierto que por norma general no es conveninete dejar a los gatos sueltos en la calle, es aun menos recomendable con esta raza de gato en particular, ya que resulta extremadamente tímido ante extraños y se puede llegar a asustar con facilidad. Por último tenemos que resaltar que debido a las características psicológicas partículares de su raza es un gato que tiene que ser mimado, al que no es conveniente tratar como a la mayoría de los demás gatos, que pueden tener una vida casi totalmente independiente y autónoma a sus dueños. El Abisinio odia la soledad y en muchas ocasiones desarrollará un vinculo especial con el miembro de la familia que más atención y cariño le preste.

Y para terminar un poco de historia…

Existe controversia sobre el origen de esta raza de gato en particular. Se cree que procede de África, más concretamente de Etiopía (antiguamente Abisinia), el libro donde se hizo mención al Abisinio por primera vez cuenta que el primer gato Abisinio, “Zulu”, llegó a Inglaterra a finales de los 60 junto con su dueña, una señora llamada Sra. Barrett-Lennard en una expedición militar desde Abisinia, no obstante muchos criaderos ingleses se niegan a aceptar esta teoría y mantienen que la raza Abisinio se creó a partir de una serie de cruces entre distintos gatos de la Inglaterra de la época. En la actualidad es una raza de gato que goza de gran prestigio, estando más extendida su presencia en los EEUU donde por su cariñoso modo de ser ha conquistado los corazones de muchos hogares. A nosotros en particular este gato nos parece de los más entrañables debido a su carácter, no obstante para ser una buena opción de adquisición para nuestro hogar deberemos tener en cuenta las necesidades particulares de cada persona, si lo que buscas es un gato con lo mejor de un perro, pero que mantenga su esencia felina y al que quieras dedicar cierto tiempo probablemente estés ante tu mascota ideal.

Otra raza de gatos muy popular es el gato abisinio, su apariencia y su personalidad lo hacen un gato muy adaptable y amigable. Ya sea estando en reposo o jugueteando, este gato es de gran elegancia y armonía.  Sus inicios son en 1868, cuando el primer abisinio llega a Inglaterra, viniendo de Etiopía, llamada en ese momento Abisinia, este gato se hizo famoso en una exposición de su lugar de nacimiento. Otras fuentes también afirman que es descendiente de los British Bunny, que son gatos nativos del Reino Unido. Pero para el siglo XX fue catalogado como raza oficialmente.

Su aspecto es como de un pequeño puma, ya que la selección genética permitió desarrollar ciertos factores de este animal. Es un gato con mucho estilo, ágil y fuerte, siendo un poco musculoso, su tamaño es mediano. La forma de su cabeza es triangular, con orejas de bases anchas y abiertas arriba. Con una mirada curiosa en su mayoría dorada, cooper, verde o hazle. Su cola es larga y tupida. El pelaje de los abisinios es suave y brillante, su pelo es fino y no es corto pero tampoco largo. Todo su manto tiene un patrón denominado ticking, que son colores oscuros intercalados con líneas o bandas más claras, también puede variar en gamma  de colores marrones, chocolate y fuego.

El abisinio tiene un comportamiento diferente al de los demás gatos, siendo que son demasiado cariñosos, juguetones y dependientes con su dueño, ya que siempre son muy apegados a la persona que lo cuida. En conclusión, estos gatos tienen más carácter de perros que de los mismos felinos. Muchos propietarios de esta raza han dicho que estos gatos tienen el síndrome de Peter Pan, conservando rasgos apegados a su infancia, como la curiosidad, la afectividad y sus ganas de jugar todo el tiempo.

Comida Jaulas Juguetes Comederos Descanso Transporte Higiene Suplementos
Comida Jaulas Juguetes Comederos Descanso
Transporte Higiene Suplementos Antiparásitos Complementos

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.