Comida | Rascado | Juguetes | Camas | Protección | Transporte | Bowls | Higiene | Nutrición |
Comida | Rascadores | Juguetes | Camas | Transporte |
Comederos | Antiparásitos | Higiene | Suplementos | Collares |
Dentro del mundo de los felinos la raza de gato angora es una de las que más destaca. El pelo largo y sedoso les confiere una bonita apariencia que llama mucho la atención. Fueron los primeros gatos en llegar al continente europeo y se convirtieron rápidamente en animales muy populares entre la población. Sin embargo, con la proliferación de los individuos persas sufrieron un gran declive que estuvo a punto de acarrearles la extinción.
Pese a tener un cuerpo pequeño y esbelto, la abundancia de su cabello hace que parezcan animales corpulentos. Sus ojos son principalmente azules, aunque pueden variar de color. En ocasiones se dan casos de heterocromía, cuyo significado es la aparición de un iris de cada patrón.
Comida | Rascado | Juguetes | Camas | Protección | Transporte | Bowls | Higiene | Nutrición |
Comida | Rascadores | Juguetes | Camas | Transporte |
Comederos | Antiparásitos | Higiene | Suplementos | Collares |
A los gatos angora les gusta la tranquilidad, aunque también requieren la compañía humana. No les suele hacer demasiada gracia que haya varias personas a su alrededor.
Son ejemplares ágiles y les encanta trepar hasta lugares casi inaccesibles. Gracias al volumen de su extremidad posterior pueden mantener el equilibrio en condiciones extremas. Son inteligentes y pueden aprender algunas pautas de comportamiento con bastante facilidad. El gato angora es muy recomendado como mascota porque le encanta jugar con los miembros de la familia. Son muy curiosos y necesitan un gran espacio por el que desplazarse.
Desgraciadamente hoy en día mucha gente relaciona a los gatos angora con cualquier ejemplar de pelo largo, aunque eso no sea correcto. La raza tiene una características muy bien definidas que no deben ser vulneradas. El gato de angora se originó en Turquía en el siglo quince, por eso también es conocido como gato turco. El cruce entre distintas razas solo debe ser llevado a cabo por especialistas expertos en genética que quieran mejorar algunas facultades. Actualmente se permiten únicamente los cruces con el gato siamés para definir los rasgos.
Dejar una contestacion Cancelar respuesta