Comida | Camas | Paseo | Juguetes | Protección | Transporte | Bowls | Higiene | Nutrición |
Comida | Camas | Paseo | Juguetes | Transporte |
Comederos | Antiparásitos | Higiene | Suplementos | Casetas |
Mucha gente se pregunta qué raza era Hachiko, el perro cuya lealtad lo ha hecho famoso a lo largo de todo el mundo. Se trata de un hachiko raza Akita inu, una raza endémica del país asiático que se ha convertido en todo un emblema en Japón.
Se trata de un perro con una historia muy interesante que le ha llevado a tener unas características físicas y de conducta muy concretas. Es considerada una de las razas más apreciadas entre los aficionados. El Akita inu, considerado como patrimonio natural y nacional de Japón fue utilizado en esta región como perro de caza mayor y de defensa y ataque por parte de los guerreros japoneses.
Antiguamente poseer un Akita era un privilegio y símbolo de nobleza, el Akita era regalado y concebido como un amuleto de buena suerte. Se trata de un perro mediano pero de una constitución fuerte, potente y de huesos pesados. Puede realizar la misma labor que cualquier perro de raza grande. Son características sus orejas pequeñas, alzadas y triangulares y su cola alta enroscada sobre su lomo. El Akita posee dos capas de pelaje y éste puede ser de color blanco, atigrado o rojizo. El pelaje del vientre y de los laterales del rostro es blanco.
Perro Potencialmente Peligroso
El Akita inu se contempla en la legislación española como un perro potencialmente peligroso, no obstante, sabemos que esta legislación es completamente racista y que la raza de un perro no determina la conducta de agresividad del mismo. Por lo contrario, el mayor valor de un perro Akita es la lealtad férrea que muestra hacia su amo, rasgo que se evidencia notablemente con la conmovedora historia de Hachiko. Se trata de uno de los mejores perros guardianes que protegerá el hogar, la familia y sus pertenencias con su propia vida si fuera necesario.
Además, es un perro adecuado para estar con niños debido a su gran paciencia que hace que permanezca impasible ante muchas situaciones irritantes. Es un perro silencioso, independiente, dócil, activo, obediente pero NO sumiso. En general se trata de un perro muy amistoso con las personas siempre que éstas no demuestren malas intenciones. Ya que frente a otros perros puede adquirir un carácter dominante es muy importante que se socialice desde cachorro con todas las mascotas posibles. Lo ideal es que el perro pueda vivir en un hogar con jardín, no obstante, es muy apto para tener en apartamentos siempre que se le facilite ejercicio físico diario.
Historia de Hachiko
La historia de Hachiko, conocido como el perro fiel, es una historia real que conmueve y que contiene una gran verdad ya conocida: el perro es el mejor amigo del hombre. La historia de Hachiko nos habla de la lealtad de los perros y del vínculo que pueden llegar a establecer con sus amos. Su vida fue llevada al cine con “Hachiko, siempre a tu lado”. Hachiko vivió 11 años, nació en el año 1923 en una ciudad japonesa y fue regalado a Eisaburo Ueno, profesor en la universidad de Tokio, ya que había fallecido su anterior perro.
Hachiko fue enviado hasta Tokio en una caja dentro de un vagón de tren y tras dos días de viaje llegó a la estación se Shibuya, donde fue recogido. Hachiko estableció un vínculo muy especial con su amo en forma de rutina: cada día el perro lo acompañaba a la estación para que el profesor tomara su tren camino al trabajo y allí mismo regresaba al final del día para esperar su regreso. En mayo del año 1925 el profesor sufrió un paro cardíaco en una de sus clases, Hachiko tampoco volvió a casa ese día, decidió continuar esperando a su amigo.
Estuvo esperando toda su vida, durante 9 años más. Muchas personas habituales de la estación de Shibuya habían sido testigos de la amistad entre Hachiko y el profesor y fueron ellas mismas las que cuidaron del perro durante todo ese tiempo. Hachiko fue fotografiado en varios ocasiones, en el transcurso de su vida en la estación. En abril del año 1934, en la estación, una estatua de bronce fue erigida en su honor y él pudo estar presente. la devoción que Hachiko sentía por el profesor había emocionado a todos aquellos que rodeaban al perro.
Lamentablemente un año más tarde, el 8 de marzo de 1935, Hachiko fue encontrado muerto allí donde esperó a su amo incansablemente durante 9 años y emocionó a todos aquellos testigos de esta historia, de hecho, el cuerpo de Hachiko fue velado en la sala de equipajes de la estación, entre las personas que lo acompañaban se encontraba la viuda del profesor. Hachiko no faltó nunca y día tras día esperó siempre a que el profesor llegara con el tren, siendo su mejor amigo, incluso más allá de la muerte. Pero la sociedad japonesa tampoco olvida a este perro, el 8 de marzo de cada año Hachiko es conmemorado en la plaza frente a la estación de Shibuya.
Akita Inu
Para entender un poco sobre hachiko raza es fundamental conocer las características de los akita inu. Se trata de una raza de perro japonesa que en un principio fue utilizada para la caza, pero con el paso de los años fue empleada para la defensa y para la protección. Se trata de un perro bastante grande y fuerte algo más largo que alto. Se mueven con agilidad y son muy flexibles.
El hachiko raza akita inu puede presentar diferentes tonalidades de color, aunque normalmente combinan el color rojizo con el blanco. Tienen un cuello musculoso y una cabeza bastante angular. Tienen las orejas triangulares, algo inclinadas hacia adelante. Sus ojos son bastante pequeños en comparación con el tamaño de la cabeza y están bastante distantes. Tienen unas extremidades gruesas y macizas. El pelaje del akita inu es áspero y corto. Pueden pesar hasta cincuenta kilos de peso, aunque el promedio se centra en unos treinta y cinco kilogramos.
El carácter del akita inu es bastante tranquilo, igual que puede verse en el hachiko raza de la película. Son animales equilibrados pero tienen una fuerza tan grande que en muchos países son catalogados como perros potencialmente peligrosos. Suelen relacionarse bastante bien con otras razas y con otros animales. Tienen un gran instinto protector hacia los miembros de la familia. Pueden vivir en hogares pequeños, pero tienen que salir a menudo para ejercitarse. La esperanza de vida del akita inu se sitúa en torno a los diez años.
Ahora que lo sabes todo sobre la raza de perro y que has descubierto qué raza es, también puedes descubrir el precio de este animal pequeño. El animal de siempre a tu lado tiene un precio medio ya que es la raza akita hachiko. Puedes comprar uno en internet.