🐹 Accesorios para Roedores 🐹

Hámster Ruso

Comida Jaulas Juguetes Comederos Descanso Transporte Higiene Suplementos
Comida Jaulas Juguetes Comederos Descanso
Transporte Higiene Suplementos Antiparásitos Complementos

El hámster ruso es uno de los pequeños mamíferos más populares y extendidos a lo largo de todo el mundo porque han demostrado ser una excelente mascota. Cuidar de un hámster ruso es sencillo y eso hace que cada vez más gente se interese por ellos.

Se alimentan a base de piensos especiales en cautividad, aunque en su hábitat natural comen todo tipo de semillas, frutos y vegetales. Su reproducción es de lo más sencilla y en muchos casos tienen una longevidad superior a los tres años. El hámster ruso, conocido científicamente como Phodopus Sungorus, es un pequeño mamífero perteneciente a la familia de los roedores cuyo hábitat natural abarca una gran parte de suroeste siberiano. Lee nuestro artículo sobre el hámster común.

Cuidados del Phodopus sungorus

 Si por algo se caracterizan los hámsters rusos es por ser animales muy fáciles de mantener, lo que los convierte en excelentes mascotas. Apenas alcanzan los once centímetros de longitud y en pocas ocasiones pesan más de cincuenta y cinco gramos. En todas las tiendas de mascotas pueden encontrarse alimentos especiales para ellos, por lo que son muy fáciles de cuidar. Generalmente devoran mixturas y piensos especiales para hámsters de la variedad rusa.

Muchos padres adquieren hámsters rusos para que sus hijos empiecen a tomar sus primeras responsabilidades. Sin lugar a dudas se trata de la especie con mayor difusión a nivel mundial. Eso se debe a que multitud de aficionados a lo largo de todo el planeta han conseguido criarlos con éxito en el interior de sus hogares. La docilidad del hámster ruso ha hecho que en muy pocos años se hayan convertido en una de las mascotas más deseadas entre los más jóvenes. Alcanzan la madurez sexual a los sesenta días. Su celo dura poco más de tres días y la gestación apenas se prolonga durante veinte días. Normalmente nacen entre tres y cinco crías, que salen del nido con menos de tres semanas de edad.

Los hámsters rusos son mucho más activos durante la noche, aunque durante el día suelen permanecer despiertos durante cortos periodos de intensa actividad. La esperanza de vida del hámster ruso es de poco más de tres años. Al igual que la gran mayoría de los roedores, poseen unos sacos de gran capacidad situados en las mejillas llamados abazones en los que pueden almacenar grandes cantidades de comida. Una de las cosas más curiosas es que existen distintos colores entre los que elegir, lo que los convierte en una mascota mucho más popular. Los más comunes son los de color gris, los de color blanco y los de color negro. Cuidar a los hámsters rusos es realmente sencillo, para ellos solo hay que ofrecerles una jaula espaciosa bien complementada con un comedero, un bebedero, un refugio y todo tipo de juguetes con los que puedan distraerse. Lo más importante es instalar el recinto en un lugar tranquilo en el que no haya corrientes de aire. La característica más significativa de los hámsters rusos es que al llegar el invierno suelen cambiar su pelaje, adquiriendo tonos más claros. Los hámsters rusos son muy fáciles de reproducir, pero para ello hay que conocer el dimorfismo sexual para garantizar que se tiene a una pareja. Las hembras tienen el cuerpo más redondeado, mientras los machos suelen ser más alargados. Además, las hembras tienen los orificios de secreción más juntos que los machos.

Se caracterizan por ser una especie con un carácter dócil y muy amigable, pero para ello deben ser mantenidos desde pequeños porque de lo contrario podrían volverse ariscos. Pese a que algunos ejemplares presentan instintos territoriales, generalmente pueden vivir en parejas o pequeños grupos. Sin embargo, para ello deben disponer de mucho espacio porque de lo contrario pueden surgir casos de canibalismo. Por norma general tanto los machos como las hembras se llevan bien entre sí, pero hay que evitar juntar dos o más machos. La convivencia suele ser mucho más fructífera si todos los hámsters empiezan a vivir juntos a un mismo tiempo desde que son jóvenes. Si una hembra se queda embarazada hay que dejarla completamente tranquila. Además, hay que suministrarle un buen material de anidación para que cree un lecho sostenible sobre el que dar a luz. En ocasiones los machos ayudan a las hembras a cuidar a las crías. Hay que evitar que críen en jaulas en las que haya más ejemplares porque los reproductores pueden volverse muy ariscos y podría haber enfrentamientos. No hay que permitir que los hámsters rusos críen constantemente, por lo que hay que ir separando al macho de la hembra de vez en cuando para que los ejemplares no se debiliten demasiado. El hámster ruso es muy buen animal de compañía.

Jaula y Alojamiento

A la hora de mantener a un hámster ruso es indispensable pensar en primer lugar en su jaula. Hay que tener siempre en cuenta que los animales van a pasar la mayor parte del día en su alojamiento, por lo que es conveniente ofrecerles un entorno grande y espacioso correctamente complementado. Es indispensable recordar que son roedores muy escurridizos, por lo que es aconsejable buscar jaulas con una separación muy pequeña entre los barrotes. Una jaula de 50x30x30 centímetros sería aconsejable para mantener a un ejemplar. Muchos recintos incluyen de fábrica túneles, escaleras, desniveles, ruedas y toboganes, pero en caso de no ser así hay que adquirir esos productos por separado porque son esenciales para fomentar la actividad de los hámsters rusos. Como la mayoría de los roedores suelen tener un comportamiento bastante destructivo, por lo que es aconsejable adquirir productos muy resistentes de primera calidad. Hay que introducir también una buena caseta rellena de material de anidación para mejorar el confort de los phodopus sungorus.

Mantener la higiene en el interior del recinto de los hámsters es indispensable para garantizar su bienestar a largo plazo. Para ello uno de los mejores consejos es utilizar un buen sustrato. Para los hámsters rusos puede ir bien tanto el sustrato de maíz como el de madera y el de papel reciclado. Lo más importante es asegurarse de utilizar un lecho absorbente fabricado por una marca líder que sea capaz de neutralizar correctamente todos los olores. Hay que añadir un comedero y un bebedero especialmente pensados para ese tipo de animales. Como son roedores y les encanta mordisquear todo lo que encuentran a su paso es recomendable utilizar comederos de cerámica o de metal porque son mucho más resistentes. Marcas como Voltregà confeccionan jaulas para hámsters rusos de primera calidad a precios de lo más económicos. Es conveniente elegir recintos con varias puertas que puedan separarse fácilmente de la bandea inferior para mejorar las tareas de mantenimiento.

Alimentación

Los hámsters son animales omnívoros, pero los expertos recomiendan alimentarles únicamente con productos de origen vegetal. Como son animales realmente populares es fácil encontrar en todas las tiendas de mascotas piensos y mixturas especiales para ellos, pero hay que ir con mucho cuidado para elegir únicamente los alimentos más apropiados. La dieta de los hámsters rusos debe componerse principalmente de un buen pienso extrusionado de una marca reconocida como Cunipic, Trixie o Kiki. El pienso puede complementarse con una mixtura de calidad, pero no hay que excederse con sus dosis porque puede ser un alimento muy alto en calorías. Para complementar la alimentación es conveniente añadir frutas y vegetales a su ingestión habitual. A los hámsters les encantan las ciruelas, las fresas y las manzanas, así como las peras y otros frutos con un sabor más bien dulzón. Hay que evitar las uvas y el aguacate. Pueden tomar perfectamente vegetales como las acelgas, la lechuga o la zanahoria, pero es conveniente evitar el suministro de ajo y cebolla.

El heno y la alfalfa no pueden faltar en la alimentación de los hámsters rusos. Al igual que sucede con todos los roedores, sus dientes nunca dejan de crecer y hay que tomar medidas preventivas para fomentar el desgaste. Utilizar productos henificados es la mejor opción porque no solo liman los dientes de los hámsters, sino que además les ofrecen un gran aporte de fibra. Esos alimentos sirven para regular el tránsito intestinal, por lo que son muy beneficiosos para los hámsters rusos. Una dieta completa y equilibrada debe componerse de un buen pienso, una mixtura de primera calidad, frutas, vegetales y productos henificados. Las cantidades pueden variar en función de la edad y del peso del hámster ruso. Además, pueden recibir de forma adicional otros incentivos como pueden ser los snacks. Sin embargo, esas golosinas deben ser suministradas en pequeñas dosis como máximo unas tres veces por semana. Su dieta es más sencilla que la del petauro del azúcar.

Galería de Fotos

Aunque internet es una fuente constante de fotos de hámsters rusos es difícil encontrar imágenes únicas que tengan un trasfondo más consciente que las típicas diapositivas en las que pueden verse a los animales en su alojamiento habitual en el interior del hogar. Para diferenciarnos de esa tendencia clásica hemos decidido crear un entorno más innovador con unas imágenes en las que pueden observarse a los hámsters sobre un fondo completamente blanco, de modo que se pueden apreciar mucho mejor todos sus matices más básicos.

Como se ha podido ver en la parte superior todas las imágenes son de excelente calidad y tienen una amplia resolución. Todas ellas han sido adquiridas con sus correspondientes derechos de distribución, por lo que pueden ser utilizadas libremente siempre que se apunte a la fuente directa. En esas fotos pueden observarse detalles en los hámsters rusos que no pueden apreciarse en las instantáneas más habituales.

El Hámster Ruso como Mascota

Los hámsters son uno de los animales más comunes en cautividad. Muchos padres los eligen como la primera mascota con la que sus hijos van a tener contacto, por lo que se han extendido muchísimo por los hogares de todo el mundo. Eso es en gran parte porque han demostrado ser excelentes animales de compañía. Mantener a los hámsters rusos en el interior del hogar es realmente sencillo, por ese motivo mucha gente los elige como animal de compañía. Suelen tener un carácter de lo más amigable y en la mayoría de los casos pueden ser manipulados perfectamente por los niños siempre que sean correctamente supervisados por un adulto. Hay que recordar que son roedores muy escurridizos y pueden escapar ante cualquier despiste, por lo que la manipulación siempre debe hacerse en entornos controlados y nunca al aire libre.

A la hora de mantener a un hámster como mascota es conveniente tener en cuenta que son animales sociables a los que les encanta vivir en pareja o en pequeños grupos. Sin embargo, eso solo debe hacerse si se dispone de un recinto muy grande y espacioso porque de lo contrario podrían aparecer severos problemas de convivencia. A la hora de elegir entre un hámster u otro es mejor decantarse siempre por los más jóvenes, ya que de ese modo será más fácil que se acostumbren a su nuevo entorno. Sin embargo, la mayoría de los ejemplares más huraños se vuelven completamente dóciles con el paso del tiempo. Para ello solo hay que ser constantes y manipularlos regularmente para que vayan cogiendo más confianza.

Reproducción

Mucha gente que decide mantener a una pareja de hámsters rusos con el paso del tiempo quiere conseguir que tengan descendencia. En realidad no hay que hacer prácticamente nada, porque son realmente fáciles de criar. La reproducción de los hámsters rusos debe componerse de diferentes fases. La primera de ellas consiste en crear un entorno apropiado para propiciar la cría en cautividad. Para ello es muy importante ofrecerles un recinto grande y espacioso situado en un lugar tranquilo. En la jaula hay que instalar una caseta de plástico, de madera o de metal rellena con material de anidación. Ese material puede tratarse de algodón o de hebras naturales específicas. Los hámsters rusos son fértiles a las pocas semanas de edad, especialmente los machos. Por ese motivo hay que mantenerlos por separado y unirlos únicamente durante el proceso reproductivo. El dimorfismo sexual de los hámsters rusos es bastante evidente. Las hembras tienen los orificios posteriores más unidos que los machos.

Tras la monta los hámsters tienen un periodo de gestación que apenas dura un mes. Después de eso los animales tienen una camada de entre tres y cinco crías. En apenas unos días abren los ojos y empiezan a moverse por todo el recinto. El padre y la madre pueden permanecer juntos durante todo el proceso, pero hay que intentar que tengan mucho espacio para evitar problemas derivados de la territorialidad. Los expertos recomiendan separar la macho al menos un día después del parto porque durante ese periodo la hembra vuelve a estar en celo y podría quedar nuevamente embarazada, lo que supondría un enorme desgaste físico que podría traerle consecuencias fatales. Antes de permitir que los hámsters rusos tengan descendencia es indispensable recordar que solo hay que hacerlo con total responsabilidad. Son animales muy prolíficos y solo hay que dejar que críen si se sabe que se va a hacer con las crías. Hay que planificar a quién dárselas o dónde instalarlas, porque con muy poco tiempo van a crecer y no van a poder vivir todos los animales en un mismo recinto.

Hábitat Natural

El hámster ruso lleva muchísimos años manteniéndose en cautividad y todos los ejemplares que se pueden conseguir hoy en día proceden de la cría selectiva en centros especializados, pero afortunadamente todavía existen especímenes en su hábitat natural. Son roedores que provienen de las estepas de Mongolia y Siberia. Su entorno natural abarca un amplio surtido de climas y de territorios a lo largo y ancho del continente asiático. En aquellas zonas existen numerosos depredadores que acaban con ellos a diario, pero afortunadamente todavía existen grandes poblaciones. Las águilas, las serpientes y los zorros son sus enemigos más letales.

Las estepas por las que se desplazan regularmente se encuentran a una gran altitud y son áreas muy frías. En determinados momentos del año incluso su entorno llega a helarse, por lo que han desarrollado un pelaje muy tupido que les ayuda a mantener el calor corporal. Por ese motivo no es conveniente que los hámsters rusos se vean expuestos a temperaturas demasiado elevadas. En su hábitat natural encuentran hierbas y pequeñas semillas con las que alimentarse. Suelen vivir en pequeños grupos que recorren largas distancias en busca de alimento. Para mantenerse a salvo excavan profundas madrigueras en las que poder refugiarse.

Enfermedades Más Comunes

Los hámsters rusos son animales bastante resistentes, pero al igual que todas las mascotas pueden enfermar en determinados momentos. Conocer los síntomas y los tratamientos más comunes es indispensable para garantizar el bienestar de los hámsters. Los problemas estomacales son bastante frecuentes en los roedores. Normalmente aparecen por una mala alimentación y se pueden detectar porque los animales se quedan muy quietos y apenas comen. Para intentar solucionarlo es conveniente ofrecerles productos henificados como la alfalfa, ya que esos alimentos consiguen regular el tránsito intestinal. Algunos ejemplares experimentan problemas derivados de la maloclusión dental, que es un mal alineamiento de los dientes. Aunque en ocasiones pueden vivir perfectamente así, a veces aparecen laceraciones y en casos extremos es necesaria la intervención de un veterinario.

Otro problema derivado de una incorrecta alimentación es la falta de calcio y vitaminas. Algunos ejemplares experimentan problemas de movilidad con el paso del tiempo a consecuencia de esas deficiencias alimentarias, por lo que es indispensable suplementar la dieta de los hámsters rusos con calcio y vitaminas de forma regular. Aunque no salgan a la calle pueden verse en medio de una infestación parasitaria, especialmente ocasionada por los ácaros. Aunque los parásitos en sí no son demasiado nocivos, pueden transmitir numerosas enfermedades vectoriales por lo que hay que utilizar un liberador biológico para acabar con ellos lo antes posible. Algunos hámsters experimentan problemas respiratorios, especialmente a consecuencia de la inhalación de pequeñas partículas asentadas en el sustrato. Para evitarlo lo mejor es buscar un buen lecho absorbente de primera calidad. Esas mismas partículas pueden ocasionar irritaciones oculares, por lo que hay que ser cuidadosos a la hora de elegir el mejor sustrato. Los conductos auditivos son un punto débil en la gran mayoría de las mascotas, pero manteniendo una buena higiene no tienen por qué aparecer infecciones en los oídos.

Comprar Hámster Ruso

Encontrar hámsters rusos baratos criados en cautividad por internet no es realmente fácil, ya que la gran mayoría de los ejemplares que se encuentran en las tiendas de mascotas proceden de importaciones masivas. Afortunadamente disponemos de nuestro propio centro de cría, de ahí que podamos ofrecer hámsters a precios muy económicos completamente sanos y con un carácter de lo más amigable. Los hámsters rusos son muy fáciles de mantener. Para que se encuentren en perfecto estado es indispensable que tengan a su alcance una dieta apropiada y para ello lo mejor es complementar un buen pienso con semillas y cereales de primera calidad. Aunque hay gente que decide mantener a los hámsters rusos en cajas de plástico, lo mejor son las jaulas especialmente diseñadas para ellos. Hay que garantizar que la separación entre los barrotes sea de tan solo unos milímetros ya que son animales de lo más escurridizos. Antes de plantearse mantener a un hámster ruso es conveniente tener en cuenta que aunque tengan un tamaño realmente pequeño deben recibir cuidados constantes, por lo que es necesario ofrecerles los mejores accesorios. Dado que lo más importante es garantizar el bienestar de los animales hemos creado una amplia guía de cuidados. A continuación exponemos el índice de contenido:

Es necesario tener a las mascotas controladas en todo momento porque son grandes escapistas. Como cada hámster es un animal único el hábitat debe adaptarse a sus necesidades más básicas. Es conveniente cubrir la jaula con un buen lecho absorbente para evitar olores. De ese modo se previenen también muchas necesidades. Por norma general los hámsters rusos no necesitan revisiones veterinarias, pero en caso de surgir cualquier problema es indispensable acudir cuanto antes para garantizar el bienestar del animal. Es aconsejable no utilizar jaulas demasiado altas, ya que de lo contrario el hámster ruso podría caer desde arriba y lesionarse. Es conveniente tener en cuenta que aunque sean animales muy pequeños tienen una gran inteligencia y con el paso del tiempo pueden incluso aprender a diferenciar a sus cuidadores, de ahí que en ocasiones se muestren más amigables con unas personas que con otras. Leer todo el contenido sobre los cuidados de los hámsters rusos es indispensable para los que todavía no han mantenido nunca a un ejemplar.

Comida Jaulas Juguetes Comederos Descanso Transporte Higiene Suplementos
Comida Jaulas Juguetes Comederos Descanso
Transporte Higiene Suplementos Antiparásitos Complementos

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.