Comida | Terrarios | Decoración | Calor | Luces | Accesorios | Suplementos | Tortugueras |
Comida | Terrarios | Decoración | Calefacción | Iluminación |
Accesorios | Suplementos | Sustratos | Tortugueras | Humedad |
La hibernación de las tortugas es importante en muchos casos, por eso es conveniente saber en qué consiste, cómo funciona y qué hay que hacer para promoverla adecuadamente. En primer lugar hay que dejar bien claro que no todas las tortugas hibernan. Los ejemplares tropicales como puede ser el caso de las tortugas leopardo deben ser mantenidas a temperaturas elevadas tanto en verano como en invierno. Hacerlas entrar en un estado de sopor extremo podría causarles la muerte. Otras especies como las tortugas rusas o las mediterráneas sí están preparadas para hibernar. De hecho, es altamente recomendable para mejorar el rendimiento en temas como la reproducción. Sin embargo, hay que preparar a las mascotas para que puedan hacerlo correctamente. Una tortuga débil o enferma puede morir al entrar en ese estado de trance.
Las tortugas de tierra deben ser correctamente alimentadas durante todo el año para que al llegar el momento de hibernar estén en su peso ideal. Si el animal está por debajo de los niveles mínimos podría sufrir un desgaste muy nocivo durante el proceso. La hibernación de las tortugas terrestres es un tema muy importante y hay que ser cuidadosos para no dañar a los animales. Durante los meses anteriores a la llegada del invierno es conveniente enriquecer la dieta de los quelonios con calcio y vitaminas. Además, hay que incrementar ligeramente la cantidad de proteínas ofrecidas para que aumente la masa muscular. Unas semanas antes es conveniente ofrecer mucha fibra para que puedan vaciar sus intestinos antes de quedar aletargadas.
Las tortugas normalmente dejan de comer unos diez días antes de hibernar. Permitir que ingieran alimentos días antes es un completo error, ya que pueden deteriorarse en el interior de los animales y causar serios daños internos. Hay que recordar que durante el proceso de hibernación el sistema inmunológico de las tortugas no tiene la misma efectividad y son más susceptibles a los patógenos. Las tortugas acuáticas también pueden hibernar. Pueden hacerlo al aire libre sin mayores consecuencias. Normalmente se refugian en el fondo del estanque. Bajan su metabolismo de tal modo que con el oxígeno absorbido por la membrana mucosa de su garganta es más que suficiente para permanecer con vida. El estanque debe ser profundo para que la temperatura de mantenga de forma uniforme.
Durante la hibernación la temperatura no debe subir de los diez grados centígrados, ya que pueden despertar y consumir parte de las reservas de grasas. Si luego el ambiente se vuelve a enfriar y las tortugas entran de nuevo en su letargo ya no disponen de todas las reservas necesarias y su organismo puede verse dañado. Controlar el peso de las tortugas durante la hibernación es muy importante. Normalmente pierden entre un 1% y un 3% de su masa corporal cada mes. Un incremento excesivo puede indicar que las cosas no se están haciendo bien. Si la piel de las tortugas se ve deshidratada es conveniente frotarlas con un paño húmedo a temperatura ambiente. En conclusión, la hibernación de las tortugas es muy importante para estimular procesos naturales como la reproducción pero hay que ir con cuidado para que no sufran daños durante todo el proceso.
Comida | Terrarios | Decoración | Calor | Luces | Accesorios | Suplementos | Tortugueras |
Comida | Terrarios | Decoración | Calefacción | Iluminación |
Accesorios | Suplementos | Sustratos | Tortugueras | Humedad |
Dejar una contestacion Cancelar respuesta