🐶 Accesorios para Perros 🐶

Importancia de No Mezclar Alimentos en los Perros

Comida Camas Paseo Juguetes Protección Transporte Bowls Higiene Nutrición
Comida Camas Paseo Juguetes Transporte
Comederos Antiparásitos Higiene Suplementos Casetas

A continuación te comentamos cuál es la importancia de no mezclar alimentos en los perros.

La alimentación en los perros es uno de los aspectos más importantes de todo su desarrollo. No sólo influirá en cómo crece si es tu compañero desde cachorro, sino que también puede llegar a determinar cuánto tiempo va a durar a tu lado.

Comida Camas Paseo Juguetes Protección Transporte Bowls Higiene Nutrición
Comida Camas Paseo Juguetes Transporte
Comederos Antiparásitos Higiene Suplementos Casetas

¿Por qué no se debe mezclar alimentos?

Pese a que la venta de alimentos para perros está muy comercializada como si de snacks se tratase, en realidad es un aspecto vital para el animal. Pero tan importante debe ser su calidad como el hecho de que no varíe continuamente.

Cada oferta de alimentos, en realidad, dispone de la cantidad adecuada de vitaminas y nutrientes para el perro. Algunos se enfocan más a determinadas dolencias o características del animal, sin embargo mezclarlos, por ejemplo un pienso normal y uno light para conseguir que adelgace, es contraproducente, pues se está potenciando la cantidad de vitaminas necesarias y se le está ofreciendo un producto sobrecargado y cuyos efectos pueden ser contrarios a los que se busca. De ahí la importancia de no mezclar alimentos para un mismo perro.

Es más, el estómago de un perro, independientemente de su tamaño, se adapta al tipo de alimento que se le ofrece de diario. Cambiar durante varios días de alimentos puede causar un trastorno intestinal con vómito y expulsión de sangre que requerirá cuidados inmediatos y una dieta específica.

¿Cómo cambiar el alimento del perro?

Existe ocasiones en que, por fuerza, es necesario cambiar el alimento del perro. Para hacerlo de forma correcta lo primero de todo es asegurarse de que dicho cambio es necesario y no una prueba para ver qué tal le sienta.

Si realmente necesita el nuevo alimento, si es posible, hay que dejar que termine el que ya tiene en su plato de comida. En ningún momento se debe mezclar uno con otro, pues esto lejos de «acostumbrarle» al nuevo, puede generar los problemas comentados anteriormente.

Una vez se cambie un alimento por otro, el perro debe tener la misma alimentación durante, al menos, un par de semanas. Es posible que al principio no le guste o lo considere diferente al anterior, pero en pocas horas o quizás un día seguro que está volviendo a comer al ritmo de siempre. De no ser así, se debe consultar al veterinario, por descartar que el nuevo alimento no sea dañino específicamente para el animal, algo posible pese a que para otros sea completamente inocuo.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.