Comida | Jaulas | Juguetes | Comederos | Nidos | Higiene | Transporte | Suplementos |
Comida | Jaulas | Juguetes | Comederos | Nidos |
Higiene | Transporte | Suplementos | Repelentes | Medicinas |
La reproducción del Eclectus puede ser bastante sencilla y esto dependerá de la compatibilidad de macho y hembra lo que es muy importante pues en caso contrario podría resultar una catástrofe ya que la hembra cuando se halla en celo su estado es agresivo y si no es de agradar su compañero puede evitarle incluso llegar hasta a agredirle.
Él Eclectus es un ave muy independiente capaz de crear su propio nido para esperar el gran momento pero en caso que sea su dueño quien este al cuidado probablemente tenga que preparar el nido y debe saber que este puede tener diversas formas pero la ideal es que este sea en forma de “Z” de este modo el macho podrá colocarse en la parte superior en caso que su pareja se ponga agresiva durante la incubación estaran separados fisicamente. No existen medidas especificas para el nido pero si son recomendables algunas como la de 30×30 x80 cm y en la parte de entrada no olvidemos dejar un margen de al menos 10 cm de diámetro. Todo esto en una caja.
El Eclectus a diferencia de otras a veces tiene la capacidad d criar durante todo el año. El periodo de incubación de un Eclectus es de los 28 a 30 días, la puesta de esto va una tras otra sin ningún problema por lo que pueden cargar muchas ocasiones al año aunque lo recomendable es solo permitirles dos ya que el Eclectus como padres pueden ser un poco descuidados pues a veces no alimentan a los pequeños o bien en ocasiones los huevos no son fértiles. Para evitar este tipo de problemas lo mejor es alejar el nido por un tiempo o bien alejar al macho por uso días de este modo evitaras puestas tan continuas.
Comida | Jaulas | Juguetes | Comederos | Nidos | Higiene | Transporte | Suplementos |
Comida | Jaulas | Juguetes | Comederos | Nidos |
Higiene | Transporte | Suplementos | Repelentes | Medicinas |
Dejar una contestacion Cancelar respuesta