La reproducción del cactus san pedro puede llevarse a cabo mediante el uso de semillas o de esquejes y aquí te lo explicamos todo de forma sencilla para que tengas éxito propagando esta increíble planta. En primer lugar, para cultivas este cactus hace falta un buen sustrato. Se puede emplear un suelo especial o se puede mezclar humus con pertila que permita una buena aireación así como un drenaje adecuado. En caso de optar por la reproducción mediante semillas, hay que hacerlas germinar en un entorno controlado con un ambiente húmedo y cálido. Una vez crezcan un poco pueden ser trasplantados a una maceta o a su lugar definitivo en la terraza o jardín.
Una vez la planta haya crecido no hay que hacer prácticamente nada, por lo que la reproducción del cactus san pedro. De modo que si deseas comprar cactus san pedro puedes elegir una planta ya crecida o las semillas para hacer tu mismo la plantación o cultivo en casa. Ten en cuenta que reproducir estos cactus es muy sencillo, así que no esperes más a probarlo.
Reproducción del Cactus San Pedro con Esquejes
La reproducción del cactus san pedro puede llevarse también mediante el uso de esquejes, que es un proceso mucho más simple y que suele tardar menos. Para ello solo hay que tener una planta madre. Para obtener el esqueje hay que cortar un cactus de unos cincuenta centímetros de altura como mínimo en tres trozos. Cada sección tiene que tener unos quince centímetros de longitud. La parte inferior, la que tiene las raíces, puede dejarse para que vuelva a crecer. La parte central y superior se pueden utilizar para hacer esquejes. Hay que sumergir el esqueje en agua con suplementos para enraizar. En poco tiempo, cuando salgan, hay que sembrarlo en una maceta durante unos meses hasta que se desarrolle completamente.