![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Terrarios Terrestres | Terrarios Arborícolas | Kits Completos |
Terrarios de Plástico | Terrarios de Madera | Terrarios de Malla |
[product_category category=»terrarios-exo-terra» per_page=»100″]
[product_category category=»terrarios-reptiselva» per_page=»100″]
[product_category category=»kits-terrarios-exo-terra» per_page=»100″]
[product_category category=»terrarios-exo-terra-combo» per_page=»100″]
[product_category category=»terrarios-especiales-exo-terra» per_page=»100″]
[product_category category=»kits-terrarios-reptiselva» per_page=»100″]
[product_category category=»terrarios-madera» per_page=»100″]
[product_category category=»terrarios-malla» per_page=»100″]
[product_category category=»terrarios-plastico» per_page=»100″]
Comprar Terrario o Acuaterrario
Los animales de terrario requieren entornos especiales muy bien cuidados especialmente diseñados para cada especie. La mayoría de los reptiles son muy delicados y crear un alojamiento apropiado es sumamente importante. Afortunadamente hoy en día las grandes marcas del sector de las mascotas saben que los animales exóticos están en auge y ya poseen grandes catálogos de terrarios, vivarios y paludarios para alojar a los animales de sangre fría. Una de las cosas que hay que tener en cuenta antes de comprar un terrario es el tamaño que va a alcanzar el reptil. Dependiendo de su longitud y de la actividad que vaya a tener el animal habrá que adquirir un recinto más o menos grande. Ventajas de mantener a los reptiles en un terrario:
- La temperatura es más fácil de controlar.
- Tienen un aspecto mucho más estético.
- Se puede subir la humedad de forma sencilla.
- Permiten crear reproducciones de los hábitats naturales.
- Son recintos muy duraderos y de calidad.
Existen animales que se mueven en medios acuáticos que pueden requerir recintos especiales, como es el caso de los acuaterrarios. En ellos suelen vivir tortugas, reptiles a los que les gusta mucho el agua como los basiliscos y anfibios como los dendrobates. Un Acuaterrario es un recinto a medio camino entre un acuario y un terrario, ya que posee una parte terrestre y un medio acuático. La parte de tierra suele estar compuesta por un sustrato como la fibra de cómo para seguir manteniendo en todo momento la humedad. Una de las cosas más importantes es que la parte del agua no sea demasiado profunda para evitar incidentes.
Desérticos y Tropicales
Dependiendo de la zona de la que procedan los reptiles a los que se va a mantener hay que crear un tipo de ecosistema u otro. La mayoría de animales asiáticos y sudamericanos necesitan entorno más bien boscosos, con muchas ramas y con un elevado nivel de humedad. Esos terrariostropicales deben ser armados con un sustrato como la fibra de coco y frecuentemente tienen que ser rociados. Los mejores son los fabricados con cristal. Por norma general son más compactos y cuadrados. Los terrarios de ámbito tropical suelen ser más altos, porque la mayoría de los reptiles que viven en la selvas son más bien arborícolas. Los terrarios desérticos son más largos que altos y anchos, requieren un sustrato más arenoso y en ello hay que insertar rocas, cortezas y distintos escondites en los que los reptiles puedan refugiarse. Esos entornos áridos requieren temperaturas más altas, por lo que es conveniente evitar materiales propensos a dañarse como el plástico o la madera. Los terrarios de ámbito desierto son utilizados en reptiles como los uromastyx y las pogonas, por lo que hay que utilizar tubos fluorescentes de gran potencia y luces de alta gama.
Terrestres y Arborícolas
Hay reptiles a los que les gusta más vivir en el suelo y otros a los que les encantan las alturas. Para la mayoría de los camaleones, por ejemplo, el terrario debe ser más alto que largo. En ese tipo de recintos es conveniente incrustar muchos troncos y vegetación vertical para que las mascotas puedan refugiarse en lo alto y sentirse más seguras. Los terrarios altos o arborícolas suelen ser más escasos y difíciles de encontrar, porque sus características hacen que suelan ser algo más caros. Se utilizan también en muchas especies de Geckos y otros reptiles selváticos. Para ejemplares terrestres como las pogonas es conveniente comprar espacios más largos y anchos para que puedan moverse y corretear por toda la superficie útil. Suele haber más variedad de alojamientos para animales terrestres, pero en nuestro catálogo disponemos también de recintos de una altura considerable. Los terrarios terrestres son más económicos y manejables, por lo que es habitual encontrarlos en la gran mayoría de las tiendas de animales.
Cristal, Plástico, Madera y Malla
Los terrarios de cristal son los más caros, pero también resultan ser los más efectivos a la hora de mantener parámetros tan esenciales como la temperatura y la humedad. A largo plazo suponen un ahorro económico en energía, ya que en su interior se crea un micro hábitat más fácil de regular que deriva en un menor número de horas en las que las luces o las mantas calefactoras están encendidas. Los alojamientos de cristal también son mucho más estéticos y con un poco de ingenio en ellos se pueden recrear pequeños pedazos de naturaleza. Los de plástico suelen tener un uso provisional. Los recintos de plástico se utilizan comúnmente como terrarios de cuarentena. Pueden emplearse para trasladar a los reptiles durante los viajes o para alimentarlos fuera de su recinto habitual. Eso es muy recomendable en el caso de carnívoros como las serpientes. Los terrarios de malla o flexarium son apropiados para ejemplares que necesiten mucha ventilación como los camaleones. Los terrarios de madera son muy aislantes y más baratos que los de cristal, el principal problema es que toleran con menor medida la humedad. La superficie puede ser tratada para que no se deteriore por el agua, pero aun así no se comercializan tan frecuentemente. Son una opción más casera, para aquellos que se aventuran a crear su propio recinto. Cuando son confeccionados de forma artesanal mucha gente opta por los recintos de melanina, que es económica y fácil de conseguir. Además, durante los últimos años se han popularizado los alojamientos de PVC porque con ellos se pueden conseguir muy buenos resultados.
Tipos de Terrarios para Reptiles
Los animales mantenidos en recintos espaciosos se sienten mejor, lo que repercute directamente en su estado de ánimo y en su salud a largo plazo. Todos los elementos insertados en el alojamiento deben ser específicos para mascotas, correctamente homologados y desinfectados. Introducir troncos o piedras de la calle puede ser perjudicial porque pueden contener parásitos o pequeños hongos que pueden estropear el ecosistema. Si se quieren insertar plantas naturales hay que asegurarse de que no sean nocivas para las mascotas, ya que es probable que los animales devoren algunas hojas por simple curiosidad. También es posible encontrar terrarios en venta ya totalmente equipados con luces y accesorios que suelen resultar bastante más económicos. Existen muchos tipos de terrarios y acuaterrarios que son idóneos para todas las variantes de animales. La gran diversidad de productos de las tiendas de mascotas es esencial a la hora de garantizar la calidad de vida de todas las especies que pueden mantenerse en cautividad.
Vivarios y Paludarios para Anfibios
Existen una variedad de terrarios más selectos que pueden clasificarse en vivarios y paludarios. Un vivarium es una instalación para albergar plantas naturales y animales acondicionados de tal manera que se crea un auténtico bioma. Su principal objetivo es crear un entorno con un diseño espectacular en el que se mantenga el equilibrio entre vegetación, mascotas y elementos decorativos como troncos, rocas y sustratos. El impacto estético y visual resulta fascinante. Algunos de esos vivarios pueden tardar años en crearse, ya que hay que dejar crecer e ir podando las plantas cuidadosamente hasta conseguir el aspecto deseado. Para ello se emplean únicamente materiales naturales y se suelen introducir grandes dosis de sustratos fértiles como la fibra de coco o la turba previamente tratada para eliminar cualquier resto parasitario. Ventajas de los vivarios:
- Tienen un aspecto más natural
- Son mucho más decorativos.
- Pueden contener especies muy vistosas.
- Gran impacto estético.
- Crean un entorno armonioso.
Los paludarios, además de todo lo anteriormente citado, poseen zonas acuáticas en las que pueden vivir especies anfibias o incluso peces. Así pues, hay aficionados que con mucho esmero y dedicación consiguen mantener en un mismo recinto reptiles, peces y anfibios sin que el día a día de unos entorpezca el bienestar de los otros. Como es evidente es algo muy complicado de conseguir y las especies a mantener tienen que ser compatibles, ya que no es válida cualquier combinación. La principal diferencia de los paludarios y de los vivarios con los terrarios convencionales es que con los dos primeros lo más relevante es el impacto estético, crear un entorno lo más certero y similar al que los animales tienen en su medio natural. Las ventajas de esos recintos es que pueden convertirse en auténticos elementos decorativos del hogar, pero el principal punto en contra es que son muy difíciles de mantener porque sus cuidados deben ser constantes.
Tortugas de Tierra y de Agua
Tanto las tortugas terrestres como las acuáticas pueden mantenerse en terrarios, aunque como es evidente las características del recinto tienen que ser muy diferentes entre unas especies y otras. Los terrarios para tortugas de tierra suelen ser desérticos, pero no solo en cuanto a temperatura se refiere. Lo mejor es introducir pocos elementos decorativos para que las tortugas no encuentren obstáculos al moverse por el recinto. Algunas tortugas terrestres requieren recintos tropicales, con más humedad y vegetación pero no es lo habitual. Los terrarios para tortugas de agua suelen ser más complejos y en la gran mayoría de los casos son denominados como aquaterrarios. La humedad debe ser muy elevada en todo el recinto y debe disponer de una zona de agua profunda en la que las tortugas puedan sumergirse totalmente. Hay que evitar los elementos decorativos con los que puedan tropezar, pero es bueno añadir plantas naturales para conservar mejor los parámetros apropiados para cada especie.
Iguanas, Geckos y Camaleones
Los distintos tipos de terrarios se adaptan a las diferentes variedades de animales que se mantienen en cautividad. Por ejemplo los geckos diurnos necesitan espacios más bien largos y anchos, mientras que los nocturnos que suelen trepar mucho más prefieren los espacios con mucha altura. Los terrarios para iguanas deben ser espaciosos por todos los dados, ya que aunque generalmente pasan el día en el suelo en muchas ocasiones les gusta posarse sobre las ramas de los árboles para descansar. La parte terrestre debe contener vegetación, piedras y otros elementos decorativos para que los animales puedan esconderse. Por el contrario, los terrarios para camaleones deben tener un componente totalmente arborícola. Es decir, importa mucho más la altura que la longitud y la anchura. Esos reptiles no suelen utilizar la tierra firme para desplazarse, por lo que hay que añadir muchos troncos, cuerdas y lianas para que puedan vivir perfectamente. Los camaleones enanos tienen unos hábitos diferentes y suelen preferir alojamientos con un ámbito más bien terrestre.
Ranas, Sapos y Dendrobates
Las dendrobates y los sapos son anfibios altamente extendidos en cautividad, por lo que cada vez es más fácil encontrar recintos especiales para ese tipo de animales. Los terrarios para ranas normalmente deben ser tropicales y húmedos. La humedad del ambiente debe superar el ochenta por ciento y la temperatura debe estar en torno a los veinte grados. Para que estén en perfectas condiciones es bueno introducir un pequeño recipiente con agua para que los animales puedan hidratar su piel en todo momento. Además, el calor hará que el líquido se evaporice y se suspenda en el aire. Ese tipo de terrarios deben ventilarse de forma habitual para evitar la proliferación de bacterias. En ese tipo de terrarios no hay variaciones estacionales, por lo que los animales no van a aletargarse en ningún momento. Lo mejor es utilizar sustratos húmedos como el musgo.
Hormigas y Hormigueros
Durante los últimos años la afición por las hormigas ha crecido de una forma considerable. Cada vez hay más gente que disfruta viendo como las poblaciones van creciendo en el interior de una urna, porque su comportamiento es realmente fascinante. Los terrarios para hormigas son más bien grandes, ya que las colonias necesitan moverse por una gran superficie. La mayor parte del hormiguero debe estar cubierta de tierra y la puerta debe encontrarse preferiblemente en la parte superior. Existen hormigueros de gel y terrarios con grutas amoldadas para las hormigas, por lo que verlas crecer es bastante fácil. Existen especies desérticas y tropicales. En algunos casos es recomendable añadir cortezas de árbol, plantas y ramas.
Naturales, Originales y Ornamentales
Existen muchos tipos de terrarios, desde los de cuarentena que suelen ser muy escuetos y estériles hasta los más ostentosos. Los animales deben ser insertados en un recinto de cuarentena al llegar a casa para comprobar que están bien. Esos habitáculos suelen estar vacíos, solo con papel de cocina como sustrato. Tras observar que todo está correcto se puede proceder a insertar al animal a su alojamiento habitual. La higiene es fundamental en todas las áreas de vida. Si bien es cierto que en los recintos de cuarentena las medidas pueden ser limitadas, a la hora de buscar el habitáculo definitivo el espacio es muy importante. La mayoría de los aficionados buscan terrarios naturales. Con ellos se consiguen múltiples ventajas:
- Se puede recrear un espacio más similar al hábitat natural de los reptiles.
- Los animales tienen menos probabilidades de sufrir estrés.
- Consiguen crear un espacio estético muy elevado.
La originalidad también es algo esencial a la hora de buscar un buen recinto, por lo que mucha gente busca un terrario original u ornamental. Los hay con formas ovaladas, es decir, terrarios redondos. También existen recintos con formas geométricas. Algunos espacios de madera ofrecen estructuras únicas que pueden recrear espacios completamente naturales muy agradables a la vista. Los terrarios pueden convertirse en un elemento ornamental más del hogar, por lo que hay que ser cuidadosos y elegir un artículo que sea estético a la vez que práctico.
Terrarios Baratos para Terrariofilia
Los terrarios son acuarios vacíos sin agua, aunque muchas veces la diferencia erradica también en que las puertas pueden permanecer en uno de los laterales para tener un acceso más fácil y manejable. Sin embargo, no puede considerarse terrario ese espacio vacío. Lo que realmente es un conjunto de elementos que pretenden simular un hábitat terrestre en el que los reptiles puedan vivir de la forma más adecuada posible. Muchas especies necesitan unas condiciones especiales y la terrariofilia pretende crear esos pequeños climas y espacios naturales adaptados a cada animal. Existen asociaciones por todo el mundo que fomentan el respeto por los animales exóticos difundiendo información sobre ellos y acercándolos al público general que habitualmente no estaría en contacto con ellos. Elementos más habituales en la terrariofilia:
- Iluminación ultravioleta, ya que ayuda a los reptiles a sintetizar el calcio.
- Luces de vapor de mercurio para simular las condiciones desérticas.
- Sustratos que atraigan o repelan el agua según las necesidades.
- Sistemas de lluvia para simular las tormentas tropicales.
- Mantas, cables y otros elementos calefactores.
El principal objetivo de los verdaderos aficionados a la terrariofilia es crear hábitats lo más naturales posibles, pero en ocasiones eso puede resultar realmente costoso. Sin embargo, gracias a las tiendas online ya pueden encontrarse terrarios baratos en establecimientos como este. A la hora de elegir una urna económica hay que mirar muy bien la calidad del producto, ya que de lo contrario es probable que dure muy poco tiempo. En ocasiones es mejor invertir algo más de dinero en un proyecto realmente duradero. No todas las especies de reptiles son apropiadas para vivir en un terrario. Algunos reptiles, anfibios y artrópodos exóticos no consiguen adaptarse a la vida en cautividad, por lo que en esos casos es mejor dejar que sigan viviendo en su entorno natural. Los terrarios económicos deben complementarse con sustratos y todo tipo de accesorios para que el clima y el entorno de los animales sea el mejor posible.
Artesanales y de Segunda Mano
Conseguir un terrario adaptado a las necesidades de cada reptil no siempre es fácil. Elegir el tamaño y el volumen adecuado es esencial, porque cada mascota tiene unos requerimientos muy diferentes. Para conseguirlo con total seguridad en ocasiones es una buena opción optar por los terrarios artesanales, ya que de ese modo se pueden diseñar al gusto de cada uno. Los terrarios hechos a mano pueden ser fabricados con casi cualquier material y se pueden combinar tanto colores como formas muy diferentes. Para la gente que no es tan creativa y busca un buen recinto a un precio económico puede optar por un terrario de segunda mano. Las páginas de clasificados están repletas de esos productos pero hay que asegurarse primero de que estén en perfecto estado. A la hora de elaborar un terrario de forma artesanal hay que elegir un material adecuado. La melanina suele ser un elemento muy apreciado por los aficionados porque es económica y se puede manejar fácilmente, pero tiene la desventaja de que se puede deteriorar con muy pocos años. Por ese motivo hay que proteger la madera con barnices especiales que no sean tóxicos para los reptiles.
Grandes, Pequeños y Medianos
Existen alojamientos de todas las dimensiones para los reptiles, por lo que todo el mundo puede escoger las mejores medidas para cada animal. Los terrarios grandes suelen estar compuestos de materiales flexibles y resistentes como el PVC, ya que en caso de ser de cristal o de otros elementos podrían ser propensos a romperse. Los que tienen un tamaño medio son los más habituales, ya que suelen ser estándares para la gran mayoría de las especies que se mantienen en los hogares de todo el mundo. Por otro lado están los terrarios pequeños, útiles en caso de mantener animales de dimensiones reducidas como los geckos, los artrópodos o los anfibios.
Terrarios Exo Terra en Venta
Desde hace muchos años han aparecido diversas marcas especializadas en los reptiles como Zoomed, Reptibreeze, Sera y Trixie, pero sin lugar a dudas los terrarios Exo Terra han sido los que más se han popularizado en todo el mundo. Se trata de una marca de origen alemán, filial de la multinacional Hagen. Los terrarios de la marca Exo Terra se caracterizan por estar fabricados a partir de materiales de primera calidad y por tener un acabado tan estético como profesional. La mayoría de los terrarios Exo Terra están compuestos de kits que ya incluyen iluminación y calefacción, aunque es conveniente leer bien todos los detalles del producto para asegurarse.