Guía Sobre las Tortugas Terrestres
Las tortugas de tierra son animales longevos que se han vuelto muy populares como mascota en cautividad. Eso se debe especialmente a la curiosidad de su comportamiento y a que apenas requieren cuidados especiales. Más de un veinticinco por cierto de los hogares europeos mantienen o han mantenido alguna vez una tortuga.
Todas las especies de tortugas de tierra son herbívoras, por lo que se alimentan exclusivamente de pienso especialmente preparado para ellas y de verduras como las acelgas o la zanahoria. El caparazón de las tortugas es su principal método de defensa y va creciendo a medida que el animal va evolucionando. La carencia de calcio ablanda su superficie y puede causar muchos problemas. La parte inferior del caparazón se conoce como plastrón. Los machos suelen tenerlo más cóncavo.
El tamaño varia en función de la especie. Hay variedades que apenas alcanzan los quince centímetros en su edad adulta y otras que sobrepasan el metro de longitud. Su esperanza de vida es muy elevada. El promedio se sitúa en torno a los setenta años, aunque se han datado casos que superan los cien. A continuación pasamos a redactar un extenso artículo en el que hablamos sobre cómo cuidar de una tortuga en casa. En este momento presentamos el índice:
1. Guía Sobre las Tortugas Terrestres
2. Cuidados Básicos
3. Alojamiento
4. Alimentación
5. Cría y Reproducción
6. Fotos de Tortugas
7. Especies Más Comunes
8. La Tortuga de Tierra como Mascota
9. Venta de Tortugas Terrestres
La mayoría de las especies pueden ser mantenidas en un terrario o en una tortuguera, pero por el tamaño algunas variedades necesitan un recinto especialmente habilitado en el exterior. Gran parte de las especies de tortugas terrestres suelen hibernar, aunque las especies procedentes de zonas tropicales permanecen activas durante todo el año siempre que se mantengan las temperaturas óptimas. Conocer todos los cuidados de las tortugas de tierra es imprescindible antes de adquirir un ejemplar. Cada vez son más los aficionados que se decantan por mantener un quelonio terrestre. Eso se debe principalmente a que son animales con un aspecto increíble y con unos requerimientos diarios muy sencillos de proporcionar. Las tortugas terrestres son reptiles diurnos y necesitan radiación UVB. Para ello su terrario debe disponer de un tubo fluorescente o de una bombilla compacta con el espectro apropiado. En caso de mantener la tortuga en una terraza o jardín es más que suficiente con los rayos recibidos directamente del sol.
Cuidados Básicos
Aprender unas nociones básicas para poder cuidar a los reptiles correctamente es indispensable para garantizar el bienestar de las tortugas a largo plazo. En primer lugar hay que tener en cuenta que son animales que se mueven bastante durante todo el día, por lo que es conveniente ofrecerles un recinto amplio y espacioso. En función de la variedad deberá ser mantenida en interior o en exterior. Es indispensable tener en cuenta que al igual que todos los reptiles necesitan la luz solar para poder sintetizar correctamente el calcio. En caso de que la mascota viva dentro de casa deben emplearse luces fluorescentes especiales. Además, algunas especies necesitan una temperatura concreta para poder subsistir. Una de las cosas más relevantes es mantener correctamente los parámetros de humedad. Muchas especies son de origen tropical y necesitan unos determinados rangos de agua en el aire para sentirse realmente bien.
Por norma general todas las especies que se comercializan en las tiendas de mascotas son fáciles de cuidar. Manteniendo correctamente la temperatura, la iluminación y la humedad del ambiente será más que suficiente para garantizar su viabilidad en el entorno. Gracias a que se han vuelto mascotas de lo más populares es bastante sencillo encontrar comida especial para ellas, por lo que eso no tiene por qué suponer un problema. Es conveniente dejar que las especies más resistentes hibernen. La hibernación puede ser vital para garantizar la longevidad de las mascotas, pero no todos los ejemplares son aptos para verse envueltos en ese proceso. La hibernación de las tortugas de tierra solo debe darse si los ejemplares han sido especialmente preparados a base de una alimentación completa y equilibrada. Solo los animales más sanos deben someterse a ese proceso, ya que de lo contrario podrían debilitarse excesivamente. Una de las cosas más importantes es que siempre haya agua fresca en el recinto de los quelonios. A algunos ejemplares les gusta mojarse, pero el recipiente del agua no debe ser demasiado profundo para evitar incidentes.
Alojamiento
En función de la especie de tortuga mantenida debe ser alojada en el interior o en el exterior. La mayoría de las tortugas terrestres son muy resistentes y pueden vivir perfectamente en el exterior, pero algunos animales de origen tropical deben ser mantenidos en un terrario en el interior del hogar. Durante los meses más cálidos la gran mayoría de las variedades pueden convivir fuera de casa. Además, es muy beneficioso porque reciben directamente los rayos del sol. Esos rayos son vitales porque gracias ellos son capaces de sintetizar correctamente el calcio, algo vital para garantizar la movilidad a largo plazo. Como son animales que necesitan moverse mucho es conveniente crearles un recinto más bien espacioso, con unos muros laterales lo suficientemente altos como para que no puedan escapar. Es conveniente crear una base de cemento en el subsuelo porque algunos ejemplares pueden excavar y podrían escapar muy fácilmente. Hay que ir con mucho cuidado para evitar que otros animales puedan acceder al interior del recinto porque podría haber conflictos.
En caso de mantener a una tortuga terrestre tropical o desértica hay que ser mucho más cuidadosos, ya que a llegar el frío no podrían convivir en el exterior. En la sección de terrarios para tortugas de tierra pueden encontrarse diversos alojamientos idóneos para los animales que tienen que vivir en el interior. La tortuguera o el terrario debe ser lo más grande posible, especialmente si se mantienen a varios ejemplares. Además, debe complementarse con un buen sustrato, con varios escondites con diferentes elementos para mantener la temperatura y la humedad. Lo mejor es emplear una manta térmica y un humidificador. Por último no hay que olvidar que necesitan radiación ultravioleta, por lo que es indispensable instalar tubos fluorescentes o bombillas compactas específicas para las tortugas. Es conveniente que reciban unas doce horas de luz diarias. La temperatura puede variar en función de cada especie, pero generalmente requieren un rango entre los veinticinco y los treinta grados centígrados.
Alimentación de las Tortugas de Tierra
Para que las tortugas terrestres crezcan de una forma completamente sana es indispensable que tengan a su alcance una dieta de lo más equilibrada que contenga todos los nutrientes básicos para garantizar su bienestar. Saber cómo alimentar a las tortugas de tierra es esencial para que los animales se desarrollen correctamente. Las tortugas son reptiles omnívoros, pero generalmente se alimentan de frutas y de vegetales. Mucha gente comete la equivocación de alimentar a sus mascotas a base de lechuga, lo que podría hacer que los animales sufran graves deficiencias nutricionales. Las tortugas de tierra pueden comer verduras como la zanahoria, el tomate o la coliflor. Además, a la mayoría de las variantes les encanta el maíz. Las espinacas tienen la misma textura que las hierbas que encuentran en estado salvaje y es realmente nutritiva. También pueden tomar productos henificados como la alfalfa.
No todas las especies toleran las frutas, pero si a las tortugas les gustan es aconsejable incluirlas en su dieta. Una que siempre les suele gustar es la sandía, ya que tiene un sabor especialmente dulce. Algunas tortugas toleran las proteínas animales recibidas por parte de los grillos, de las cucarachas y de los gusanos de la harina, aunque no hay que abusar de ellas. La cantidad de comida que deben tomar cada día puede variar en función del tamaño y de la edad de cada ejemplar. Es conveniente retirar las frutas y verduras al llegar la noche para evitar que se marchiten. Afortunadamente hoy en día es muy fácil encontrar comida para tortugas de tierra en las tiendas de mascotas generalmente presentada en forma de pienso granulado.
Las tortugas de tierra son principalmente herbívoras, por lo que requieren una dieta cargada de fibra. Su alimentación puede basarse en todo tipo de vegetales, pastos y flores. Les encanta la rúcula, el tomate, el cilantro, el pimiento rojo y la col. Hay que evitar excederse con verduras como la lechuga porque su cantidad de agua puede resultar demasiado elevada. Algunas especies toleran la ingestión de frutas entre las que destacan la manzana, la calabaza y las peras. Como se han vuelto animales muy populares en cautividad ya existen multitud de piensos secos y preparados de hierbas deshidratadas específicos para convertirse en la base de su alimentación. El pienso para tortugas de tierra contiene todos los nutrientes básicos para su correcto desarrollo. Las tortugas pueden comer hasta un 10% de su peso corporal en un solo día. La dieta debe complementarse con calcio y vitaminas.
Cría y Reproducción
La mayoría de las tortugas son fáciles de reproducir. El principal inconveniente es que muchas especies no son fértiles hasta pasados muchísimos años. La cópula se produce generalmente en la primavera, tras despertar de la hibernación. La gestación puede variar en función de la especie. Tras la puesta es conveniente retirar los huevos y ponerlos en una incubadora. Dependiendo de la temperatura a la que sean incubados saldrán más machos o hembras. A mayor temperatura mayor probabilidad de que sean hembras. Sin embargo, no hay que excederse porque el calor excesivo puede matar a los embriones. Para conseguir éxito durante la reproducción primero hay que juntar una pareja fértil. Distinguir a los machos de las hembras en ocasiones es complicado, pero en la mayoría de los casos puede observarse viendo detenidamente la forma del plastrón. Los machos tienen la parte inferior del caparazón cóncava, mientras que las hembras tienen esa área completamente plana. Además, las tortugas de tierra macho tienen la base de la cola más gruesa.
La mayoría de las especies de tortugas terrestres alcanzan la madurez sexual entre los siete y los diez años de edad. La cópula suele tener lugar en plena primavera. En ese periodo los machos persiguen las hembras de forma insistente hasta conseguir realizar la monta. Las hembras pueden almacenar esperma del macho durante casi tres años en su interior, usándolo año tras año para fecundar sus huevos. Un tiempo después del apareamiento las hembras excavan con las patas traseras un agujero de unos quince centímetros de profundidad. Si no tienen un suelo blando a su alrededor las tortugas pueden sufrir retención de huevos, lo que derivaría en problemas mucho más serios. La puesta de las tortugas de tierra suele tener lugar en pleno verano. Algunas especies pueden tener hasta tres desoves en un mismo año. En la mayoría de los casos ponen entre tres y cinco huevos, pero algunas especies pueden poner muchos más.
Los huevos de las tortugas terrestres son más bien duros y están muy calcificados, aunque no tanto como los de las aves. Tienen forma ovalada y su tamaño varía en función de la especie. La eclosión natural tiene lugar entre finales de verano y principios de otoño. Sin embargo, mucha gente decide poner los huevos en una incubadora para realizar todo el proceso de forma artificial. De ese modo se consigue un mayor éxito. Hay que tener en cuenta que en función de la temperatura van a nacer más machos o hembras. Además, la incubadora debe poseer una humedad elevada, en torno al 70%. Los huevos deben depositarse sobre un recipiente con vermiculita humedecida pero no empapada. Cada especie tiene un tiempo de incubación diferente, pero tras unos dos o tres meses empiezan a salir las primeras tortuguitas de sus huevos. A mayor temperatura meno periodo de incubación. En ocasiones pueden tardar más de un día entero en salir del huevo. Durante los primeros días de vida no suelen comer nada porque todavía tienen vitelo en su interior que van absorbiendo muy poco a poco para alimentarse.
Galería de Fotos
Aunque internet está repleto de fotos de tortugas, no todas son de la misma calidad y por ese motivo hemos decidido hacer una gran selección para que todos los usuarios de nuestra página puedan observar las mejores instantáneas. A continuación presentamos una serie de fotos de diversas tortugas terrestres sobre un fondo completamente blanco que permite apreciar todos los detalles de los animales.
Como habéis podido observar en la parte superior existen muchísimas variedades de tortugas terrestres muy diferentes entre sí, pero todas ellas tienen un aspecto de lo más curioso y llamativo. Así pues, pueden encontrarse animales de diferentes coloraciones que van desde el negro más oscuro hasta el amarillo brillante bien remarcado que presentan algunos especímenes en las hendiduras. La gran diversidad de aspectos es uno de los factores que más han influido para que se conviertan en mascotas tan populares.
Especies Más Comunes
Una de las principales razones por las que la gente elige a las tortugas terrestres como animal de compañía es que existen muchas especies y variedades de color, por lo que resulta realmente sencillo encontrar un ejemplar que pueda adaptarse a los hábitos de vida de cada familia. Si repasamos la clasificación taxonómica podemos ver que existen centenares de variantes, pero solo cinco de ellas son realmente populares en cautividad. A continuación vamos a redactar las características más notables de cada una de ellas.
Tortuga Rusa: Es sin lugar a dudas la especie más extendida en los hogares de todo el mundo, ya que los ejemplares son muy resistentes y son muy fáciles de mantener. Además, su reproducción es de lo más sencilla. Las tortugas rusas adultas miden entre quince y veinte centímetros. Se adaptan a todo tipo de circunstancias y pueden vivir tanto en interior como en exterior. Pueden mantenerse en parejas o grupos sin problemas.
Tortuga Mediterránea: Es una de las dos variantes que viven en libertad en nuestro país. Son animales regulados por la ley y deben adquirirse únicamente de forma legal con toda su documentación. Tienen un tamaño que en raras ocasiones supera los veinte centímetros y es fácil confundirlas con otra especie muy similar que es la tortuga mora. Son animales muy robustos y aguantan muy bien el frío, llegando a hibernar si las temperaturas se desploman.
Tortuga Sulcata: Se trata de una especie desértica. Proceden de las sabanas del continente africano y no toleran el frío, por lo que deben mantenerse en ambientes con la temperatura bien regulada. Es una de las especies más grandes que se mantienen habitualmente en cautividad, llegando a alcanzar el metro de longitud en su edad adulta. Son conocidas también como tortuga de espolones por las llamativas protuberancias que bordean su caparazón.
Tortuga Leopardo: La tortuga pardalis o leopardo es una de las especies más bonitas que pueden encontrarse en cautividad. Se caracterizan por tener el caparazón de un color dorado salpicado con motas más oscuras. Existen diferentes variantes dentro de la especie y mientras las más comunes suelen tener un tamaño de unos veinticinco centímetros, pueden encontrarse también ejemplares normalmente originarios de Somalia con unas dimensiones que pueden rondar la longitud de las sulcatas.
Tortuga Carbonaria: La principal característica de las tortugas carbonarias es que tienen el caparazón completamente negro moteado con puntos rojizos y amarillentos. Se las conoce también como tortugas de patas rojas y son muy fáciles de mantener. No toleran las bajas temperaturas, por lo que deben ser mantenidas en un terrario. La mayoría de los ejemplares toleran la fruta como parte de su alimentación.
La Tortuga de Tierra como Mascota
Las tortugas de tierra han demostrado ser excelentes animales de compañía. Tal es así que cada vez existen más aficionados que deciden mantenerlas a lo largo de todo el mundo. La gran variedad de especies que pueden encontrarse en cautividad las convierte en unas mascotas muy atractivas. Además, generalmente son muy fáciles de mantener. Gracias a internet se ha vuelto muy fácil comprar tortugas de tierra al mejor precio con todas las garantías. Siempre hay que evitar páginas de clasificados y optar únicamente por adquirirlas a profesionales especializados en el sector de los animales domésticos. De ese modo se pueden evitar muchos problemas a largo plazo. Una de las principales razones por las que las tortugas se consideran unas excelentes mascotas es porque son muy fáciles de mantener. La única complicación es al principio, cuando hay que crear su entorno. Luego mantenerlas es mucho más fácil. En función de una variante u otra pueden ser mantenidas en interior o exterior. Las tortugas de tierra son animales dóciles con un carácter muy amigable, por lo que pueden ser manipuladas por los nidos sin ningún problema. Mucha gente las utiliza como primera mascota para que los más pequeños de la casa empiecen a tomar sus primeras responsabilidades.
Venta de Tortugas Terrestres
Antes de comprar una tortuga de tierra deben meditarse algunas cuestiones. Hay especies que pueden ser mantenidas en cualquier tipo de terrario como las rusas o las carbonarias, pero variedades como la sulcata se hacen muy grandes y a partir de los siete o diez años de edad necesitan ser alojadas en un recinto exterior para que puedan disfrutar de las condiciones apropiadas. Todas las tortugas terrestres necesitan los rayos del sol para poder sintetizar algunas vitaminas imprescindibles en su metabolismo. Por ello es apropiado introducir una lámpara UV o un fluorescente que emita la radiación requerida por cada especie. Las tortugas son mascotas muy longevas que pueden vivir hasta cien años, por eso antes de adquirir un ejemplar es preciso tener en cuenta que van a acompañar a su cuidador durante gran parte de su vida. Comprar una tortuga es adquirir una responsabilidad a largo plazo. Uno de los puntos más difíciles es elegir la especie adecuada. Regularmente poseemos más de diez variedades distintas cada cual más bonita y única que la anterior.
Para escoger el animal adecuado hay que estudiar concienzudamente los parámetros básicos que necesita cada mascota y optar únicamente por aquellos ejemplares cuyos requisitos se puedan cumplir. Resultaría contraproducente, por ejemplo, que alguien que vive en una casa con muy poco espacio optara por adquirir una tortuga que crezca hasta el metro de longitud. Es necesario ser coherentes en ese sentido. Al contrario que en la mayoría de los establecimientos, en nuestra tienda de tortugas de tierra puedes encontrar todo tipo de información detallada sobre cada especie y puedes contactar con nosotros en cualquier momento para recibir un asesoramiento personalizado. Llevamos muchos años cuidando y criando tortugas terrestres y garantizamos que todos los ejemplares que tenemos en venta están perfectos de salud, sin problemas de piramidismo y carentes de resfriados. Disponemos de varias secciones en las que puedes encontrar comida y otros artículos específicos para satisfacer las necesidades de los propietarios y de las mascotas. En nuestra tienda de tortugas online disponemos de uno de los catálogos más extensos en complementos para todo tipo de reptiles.