
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
[product_category category=»acondicionadores» per_page=»100″ ]
[product_category category=»aditivos-marinos» per_page=»100″ ]
[product_category category=»medicamentos-para-peces» per_page=»100″ ]
[product_category category=»tests» per_page=»100″ ]
[product_category category=»sal-marina» per_page=»100″ ]
[product_category category=»kits-co2″ per_page=»100″ ]
Importancia del Tratamiento del Agua
El agua es el medio en el que conviven los peces y de su calidad deriva el buen estado de los animales. Los acuarios tienen un ciclo biológico que hay que tener en cuenta para no cometer errores. Los restos de comida, la suciedad de los peces y las partículas de las plantas se transforman con el tiempo en amónico, algo que en grandes cantidades es muy nocivo para las mascotas. Sin embargo, si se ha madurado bien el tanque y se han introducido bacterias vivas ellas pueden convertir esas sustancias nocivas en nitratos. Los nitratos son sales minerales completamente inocuas para los animales del acuario y son constantemente utilizados por las plantas como sustento. El ciclo biológico se crea de forma natural, aunque para acelerar el proceso existen productos preparados con todo tipo de bacterias específicas para realizar esos procesos. Para mantener los niveles siempre correctamente hay que cambiar el agua parcialmente cada semana.
Aclarar el Agua de la Pecera
La proliferación de las algas es uno de los principales miedos de todos los aficionados a los acuarios. Cualquier cambio por pequeño que sea puede incentivar la aparición de organismos fotosintéticos que pueden poner el peligro la estabilidad del ecosistema previamente recreado. Afortunadamente existen numerosos productos antialgas en el mercado que consiguen frenar su crecimiento y erradicar las plagas ya existentes. El agua puede ser tratada con descalcificadores, reguladores del pH y acondicionadores. La utilización de cada elemento va destinada a casos concretos y debe tenerse en cuenta basándose en la compatibilidad de los animales que conviven en el recinto. Es complicado aclarar el agua del acuario. Hay que utilizar siempre productos específicos para el tratamiento del agua de los acuarios para no dañar a los peces. Para prevenir el ensuciamiento del agua pueden tomarse una serie de medidas. En primer lugar hay que evitar que la luz del sol proyecte sus rayos directamente sobre los cristales de la urna, ya que facilita la aparición de pequeños organismos. Además, las temperaturas demasiado altas son una fuente de bacterias nocivas. Por último, hay que dosificar la comida entrega a los peces para evitar que los restos se acumulen sobre el sustrato del tanque.
Química del Agua del Acuario
El agua utilizada en los acuarios es un punto muy a tener en cuenta. No es conveniente utilizar la que proviene del grifo, especialmente en las grandes capitales. El paso por las tuberías hace que todo tipo de partículas queden adheridas al líquido, lo que puede desestabilizar la armonía de la pecera. Eso se incrementa aún más si las instalaciones de suministro son viejas. Siempre que se pueda es necesario utilizar agua desmineralizada. En caso de tratarse de instalaciones de grandes dimensiones muchas veces es imposible conseguirlo. Por ello, especialmente en esos casos, hay que introducir elementos específicos para ciclar el agua convenientemente para que los pequeños microorganismos beneficiosos se encarguen de recoger todas las partículas sobrantes y convertirlas en sustancias beneficiosas. En la naturaleza el agua contiene sales disueltas, nutrientes y todo tipo de elementos que le otorgan características únicas en cada zona y normalmente los peces se adaptan a esa vida local. Las propiedades medibles más habituales son la salinidad, el pH, la dureza general y la dureza relativa o capacidad tampón.
Anticloros
El anticloro para peceras y los acondicionadores tienen la función de eliminar los excesos de cloro, amoníaco y nitritos de todo tipo de urnas. La mayoría de ellos suministran iones que fomentan la estimulación biológica del lecho subacuático. Hay que tener cuidado y elegir productos que no impacten en el pH, porque en caso contrario sería necesario contrarrestar esa deficiencia. Mediante el uso de acondicionadores se reduce el nivel de metales pesados suspendidos en el agua y se garantizan que el ciclo de nitrógeno del acuario tenga lugar sin perjudicar a los habitantes del recinto.
Acondicionadores para Acuarios
Gran parte de los acondicionadores no solo interfieren en el correcto mantenimiento del acuario, sino que crean una capa de mucosa protectora sobre los peces. Es necesario estudiar detenidamente las ventajas y los inconvenientes de cada producto para evitar problemas. Los acuarios marinos y los de agua dulce presentan algunas diferencias en cuanto a su mantenimiento, por lo que los productos acondicionadores administrados también son ligeramente distintos. En el caso de los marinos hay que buscar elementos que no interfieran con el uso del Skimmer, ya que la separación de proteínas podría verse perjudicada y dañaría el entorno global del fondo marino.
Bacterias Vivas
Pese a que pueda parecer extraño, las bacterias vivas tienen una función realmente importante dentro del ecosistema acuático. Todo tanque con un bioma submarino requiere una colonia de bacterias nitrificantes, pero para que aparezcan y pueblen el acuario en las cantidades necesarias pueden tardas hasta siete semanas. Ese proceso se conoce como maduración del agua. Hasta entonces no deben incorporarse peces en el acuario. Las bacterias nitrificantes transforman los desechos de los peces y los convierten en sustancias minerales que pueden contribuir a mejorar el estado de las plantas y a garantizar el bienestar del agua. Para acelerar el proceso pueden añadirse bacterias vivas para acuarios comerciales, presentadas en productos líquidos que se encuentran en todas las tiendas de acuarios. Gracias a ellas se reduce la concentración de amoníaco y se previene frente a la intoxicación de los peces. Mediante su uso se nivelan los niveles del acuario y se crea un ciclo biológico natural que estabiliza todo el conjunto acuático.
Antialgas
La aparición de algas en el acuario es algo que temen todos los aficionados a la acuariofilia. Que aparezcan unas pocas y coexistan como elementos del tanque puede resultar incluso beneficioso, pero en exceso podrían consumir gran parte de los nutrientes y del oxígeno del agua perjudicando a los peces. Además, su presencia deteriora generalmente la estética global del recinto. Para combatirlas existen productos antialgas para acuarios cuya eficacia es indiscutible. Las algas pueden ser muy nocivas porque al inmiscuirse en los sistemas de filtración pueden obstruir los conductos y hacer que dejen de funcionar. En nuestra tienda de accesorios para el tratamiento del agua para acuarios puedes encontrar un amplio abanico de productos especialmente diseñados para subsanar todos los problemas anteriormente mencionados y para facilitar el día a día de los aficionados a la acuariofilia. Siempre es importante apostar por grandes marcas, ya que con ellas el cliente tiene la seguridad de que su producto será mucho más efectivo.
Reguladores de pH
El pH es una propiedad que indica si el agua es ácida o alcalina. Más técnicamente podríamos decir que se trata de la cantidad de hidróxido y de hidrógeno que hay disueltos en una solución acuosa. Si hay más hidrógeno el agua será más ácida, por lo que el pH disminuirá. Si el agua tiene la misma cantidad de iones de hidrógeno y de hidróxido el agua es neutra y el pH es igual a siete. Cuando hay más hidróxido el agua es alcalina. Se trata de una escala logarítmica y un pH de 5 puede ser incluso cien veces más ácido que uno de 7, mientras que uno de 6 es diez veces más ácido que uno de 7. Saber cómo subir el pH del agua es esencial, ya que esa escala tan descomunal puede hacer que una pequeña variación afecte mucho a la calidad de vida de los peces. También hay que saber cómo bajar o reducir el pH del agua de la pecera para poder crear los parámetros adecuados. La mayoría de los peces viven con un pH entre 5 y 7. El pH puede reducirse introduciendo turba, CO e incluso cambiando el agua por soluciones tratadas con osmosis reversa. Puede subir aireando mucho el agua.
KH, Dureza Temporal o Carbonatada
La alcalinidad del agua o dureza temporal se refiere principalmente a la cantidad de iones bicarbonatos y carbonatos que tiene una solución, lo que indica la capacidad de buffer o de tampón del agua. Cuando el agua es hervida esa dureza se ve menguada. Un kH elevado determina que la solución tiene una mayor capacidad de buffer o de absorción. Eso hace que el agua sea más resistente a los cambios de pH. Si no se tiene una buena capacidad de buffer el ácido nítrico producido durante el ciclo del nitrógeno hará que el pH descienda y lo conveniente es mantenerlo estable. Sin embargo, el agua dura con una gran capacidad de absorción no permite descender bien el pH cuando está más elevado de lo normal. Para subir el kH o la alcalinidad del agua hay que agregar bicarbonato. Para bajar o reducir el kH del agua hay que utilizar agua con osmosis reversa o productos especiales.
Test para Acuario
En la parte superior de nuestra tienda online hemos añadido diferentes test de medición para el agua de las peceras, ya que sin esos utensilios sería completamente insostenible mantener a los peces en perfecto estado. Existen test que miden el pH, el kH y el gH del agua, así como sus niveles de salinidad. La mayoría de los test miden el gH en grados alemanes u odH. De 0 a 4 dH el agua se considera muy blanda, de 4 a 8 dH blanda, de 8 a 1 dH un poco dura y de 12 a 18 es dura. Cuando se superan los 19 dH el agua es considerada como muy dura.
Fertilizantes para Plantas Acuáticas
Cuando mantenemos un acuario normalmente pretendemos crear un hábitat lo más fiel posible al lugar de origen de los peces, por lo que es conveniente crear un buen jardín subacuático. Sin embargo, las plantas de agua y las algas son bastante difíciles de cuidar. Para mantenerlas en perfecto estado es esencial utilizar fertilizantes apropiados que consigan no alterar los niveles biológicos del entorno. Los peces no toleran los productos químicos en exceso, por lo que hay que utilizar siempre productos fertilizantes de primera calidad especialmente diseñados para esos usos. Los fertilizantes estimulan el crecimiento de las raíces de las algas y de las plantas acuáticas, manteniéndolas así en mucho mejor estado.
Eliminar los Caracoles del Acuario
Existen muchos moluscos que pueden entorpecer el día a día del acuario. Algunos caracoles proliferan con extremada rapidez y pueden crear auténticas invasiones en el entorno, lo que puede terminar siendo un problema porque en muchos casos devoran las plantas y entorpecen la calidad de vida de los peces. Para controlar a los caracoles de agua existen productos especiales que consiguen mantener las poblaciones de una forma controlada o bien erradicarlos totalmente. Los caracoles manzana y los mejillones cebra son las especies más extendidas y que más problemas suelen causar. Hay que utilizar solamente productos especiales de primera calidad para no perjudicar a los peces.
GH o Dureza General del Agua
Saber cómo reducir y aumentar la dureza general del agua del acuario es esencial para mejorar la vida de los peces. El gH define la concentración de iones de magnesio y de calcio que se acumulan en el agua. Al mencionar que un determinado pez necesita agua dura o blanda siempre se tiene en cuenta el gH y no el kH. Para aumentar la dureza del agua se pueden agregar piedras calizas. Para bajar o reducir la dureza del agua se puede añadir turba al filtro. El gH es más importante de lo que la gente cree, ya que puede hacer que los peces no puedan absorber correctamente los nutrientes a través de sus membranas celulares. Además, puede perjudicar el funcionamiento de los órganos internos. Bajar el gH es mencionado en ocasiones como ablandar el agua del acuario.
Salinidad
La salinidad del agua del acuario representa el total de sustancias disueltas que hay en la solución acuosa. Es decir, es un parámetro que mide tanto el gH como el kH, así como otros elementos menos representativos como el sodio. La salinidad es especialmente importante en los acuarios marinos. Suele expresarse en términos de peso la cantidad de una solución y el peso del mismo volumen de agua destilada. El agua cambia su densidad al dilatarse, por lo que la comprobación debe hacerse siempre a una temperatura de veinte grados centígrados. La salinidad se mide con un densímetro. El sodio es algo que no está presente en otros parámetros, pero algunos peces de agua dulce agradecen un poco de sal para estimular el crecimiento de partes esenciales como el moco protector. Además, muchos parásitos no asimilar bien ese tipo de agua con un poco de sal. Sin embargo, hay especies que no la toleran en absoluto y hay que ir con mucho cuidado con cada variedad.
Niveles de Fosfato y Silicato
El agua de los acuarios está repleta de otros elementos que en cantidades excesivas pueden ser perjudiciales para los peces. Durante el ciclo del nitrógeno aparecen elementos como los nitritos y los nitratos que pueden resultar incluso tóxicos. Hay productos que absorben rápidamente esos elementos para reducir los niveles de fosfato del acuario. Cuando se hacen cambios de agua aparecen también altas dosis de silicato. A la hora de reducir el silicato de la pecera hay que tener en cuenta el bienestar de los peces. Esos elementos fomentan el crecimiento de las algas, por lo que es conveniente mantener sus dosis reducidas de forma permanente.